La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), pronosticó para este miércoles una reducción en las lluvias, ya que el sistema frontal se ha debilitado lo suficiente, degradándose a una vaguada.
El viento del este/sureste estará aportando humedad asociada a los remanentes del frente frío que al unirse a los efectos locales, darán lugar a incrementos nubosos con chubascos locales sobre las regiones: noreste, sureste y la cordillera Central.
Para el jueves y viernes, las condiciones del tiempo permanecerán bajo la incidencia del sistema anticiclónico con chubascos aislados hacia las regiones noreste, sureste y la Cordillera Central, por los efectos locales y el viento.
El ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso importado de coronavirus (COVID-19) en República Dominicana.
El ministro Rafael Sánchez Cárdenas, informó que se trata de un ciudadano italiano que llegó al país sin síntomas del virus.
La información fue ofrecida medianta una rueda de prensa en la que participan otras autoridades de salud del país y el Servicio de Operaciones de Emergencias (COE).
Salud Pública pide a la población llevarse de la información oficial que oferezca esa entidad y no alarmarse por los textos no oficiales difundidos por redes sociales.
El italiano confirmado está en el hospital militar Ramón de Lara, ubicado en San Isidro. El director del centro hospitalario dijo que el paciente llegó la madrugada del 29 de febrero.
Asegura que al paciente se le da soporte médico necesario, y que la sintomatología que presenta es tos.
De igual forma hay otro paciente que está bajo obsevación y que esperan las muestras de laboratorio.
Se trata de un paciente de nacionalidad francesa, de 56 años.
El director del hospital Ramón de Lara, por su parte, explicó que el paciente fue recibido a las 12:50 de la madrugada de hoy. Ya fue sometido a los exámenes correspondientes para confirmar o descartar el virus.
“Fuera de esta sintomatología el paciente está normal, se procedieron a practicar los exámenes de lugar, y una vez que fue confirmado se le está dando el soporte médico de acuerdo a la sintomatología que puede presentar”, dijo el especialista.
En la rueda de prensa, realizada en el Ministerio de Salud Pública participaron, además, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, la directora del departamento de Epidemiología.
Más de 1.000 infectados en Corea del Sur, nuevos decesos en Irán, aumento de contagios en Europa debido al brote en Italia y un posible primer caso en Brasil. La epidemia del nuevo coronavirus se extiende, pese a las medidas mundiales de prevención.
Cinco países registraron sus primeros casos en las últimas 24 horas y todos están vnculados con Italia: Suiza, Austria, Croacia, Grecia y Argelia. Un caso sospechoso en Brasil, que sería el primero en América Latina, también está vinculado con ese país.
Paralelamente, las cifras mejoran en China, corazón de la epidemia. El miércoles, las autoridades comunicaron que 52 personas habían muerto en las últimas 24 horas, frente a las 71 del martes. Es la cifra más baja desde hace tres semanas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Las autoridades del Ministerio de Salud Pública informaron este martes que continúan asintomáticos y en pefecto estado los 27 viajeros, la mitad de nacionalidad china, que están bajo vigilancia epidemiológica tras llegar la semana pasada de Cantú (China) y otras naciones afectadas por el coronavirus.
El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, reiteró que no hay casos confirmados en el país e indicó que, sin embargo, se sigue muy de cerca todo lo relacionado al avance del virus y que, por ejemplo, fue redoblada la vigilancia en el aeropuerto de La Romana que cada semana recibe hasta 900 turistas procedentes de Italia, país que registra en la actualidad los peores números de Europa.
Este martes, el número de los fallecidos en Italia se elevó de siete a once, según Protección Civil italiana que subrayó que eran ancianos que sufrían otras enfermedades.
El cadáver del ex pelotero Tony Fernández será llevado al Estadio Tetelo Vargas, de esta localidad, mañana, donde será expuesto públicamente a partir de las 2:30 de la tarde. Fernández, quien falleció en Estados Unidos, era nativo de San Pedro de Macorís, donde fue firmado para el profesionalismo en 1979, por los Azulejos de Toronto, del béisbol organizado en los Estados Unidos.
En el país, el otrora brillante torpedero jugó con los Tigres del Licey. Las honras fúnebres a Fernández comenzarán hoy cuando se procederá al velatorio de sus restos, desde las 9:00 a.m., en la funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln.
El equipo Estrellas Orientales, representativo de San Pedro de Macorís y el cual tiene por sede el mencionado estadio, manifestó su pesar por el fallecimiento de Fernández.
El primer ministro Benjamín Netanyahu amenazó el lunes con que Israel podría iniciar una importante operación para detener los disparos de cohetes y otros ataques contra las comunidades israelíes cerca de la frontera de Gaza, a pesar de que las elecciones están a sólo una semana de distancia.
La amenaza de Netanyahu, que se hizo eco de declaraciones que ya había hecho antes, se produjo cuando los terroristas de la Jihad Islámica renovaron el lanzamiento de cohetes contra el sur de Israel, lanzando más de una docena de cohetes y provocando ataques aéreos de represalia en la Franja.
“Hamas y la Jihad Islámica Palestina deben entender que esto no continuará. Si no detienen el fuego por completo, no sólo por un día o dos, sino en general, entonces tendremos que aplicar el amplio plan de campaña que hemos preparado”, dijo Netanyahu durante una gira por el poblado de Ariel en Judea y Samaria.
Las lápidas de cinco soldados estadounidenses enterrados en el cementerio y memorial de Manila fueron cambiadas el martes, corrigiendo un error histórico. En coordinación con la Comisión Americana de Monumentos de Batalla (ABMC), la “Operación Benjamín” llevó a cabo una ceremonia, corrigiendo la identidad equivocada y proporcionando, 75 años después, consuelo a las familias de los soldados caídos.
La “Operación Benjamín” lleva el nombre de Benjamín Garadetsky, un soldado estadounidense muerto en 1944 durante un bombardeo de la Luftwaffe a las posiciones de la 2ª División Blindada. Fue enterrado en el cementerio y memorial estadounidense de Normandía, erróneamente enterrado bajo una cruz latina.
El equipo de genealogía de la “Operación Benjamín” ha descubierto desde entonces numerosos soldados judíos adicionales enterrados bajo cruces latinas, por lo que el año pasado los voluntarios cambiaron las lápidas de las tumbas de los hermanos Charles (enterrado en Normandía) y Frank (enterrado en el cementerio estadounidense de las Ardenas en Bélgica) Salomón, muerto en acción con dos meses de diferencia durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde 2014, la organización de voluntarios ha localizado al personal judío en los cementerios militares estadounidenses de todo el mundo que, por diversas razones, fueron enterrados bajo marcadores que representaban incorrectamente su religión y su patrimonio, a fin de corregir estos errores históricos.
Gracias a sus esfuerzos, el soldado Louis Wolf, el soldado Arthur Waldman, el primer teniente Robert S. Fink, el soldado Allan C. Franken y el sargento Jack Gilbert también están enterrados bajo las estrellas judías de David, reflejando sus identidades religiosas correctas.
¿En qué poderes presidenciales se basó Trump para ordenar el asesinato del general Soleimani que llevó a EE.UU. e Irán al precipicio de una guerra abierta?
Serían muchas las “razones” que llevaron al presidente de EE.UU., Donald Trump, a desear la eliminación del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani; sin embargo, lo que no está muy claro son sus argumentos legales sobre los que se fundamentó para ordenar asesinar a este militar persa en Bagdad, la capital iraquí.
La madrugada de 3 de enero, Soleimani y el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y varios otros compañeros cayeron mártires en un ataque aéreo de EE.UU. contra los vehículos en los que viajaban cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad.
La veintena de españoles que se encuentra en la ciudad china de Wuhan, epicentro del brote del coronavirus, llegarán «en breve» a Madrid y serán posteriormente trasladados hasta el Hospital Gómez Ulla, donde pasarán un periodo de cuarentena de catorce días, el periodo máximo de incubación del virus.
Así lo ha anunciado este jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa que ha tenido lugar después de reunirse con la Comisión de Sanidad Pública, en las que están los directores generales de Salud Pública, y con representantes de las sociedades científicas a los que ha detallado cómo será dispositivo para la llegada de los repatriados.
La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó hoy que siendo las 6:00 de la mañana, el servicio de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, fue afectado por un problema técnico en el sistema de señalización que controla la circulación de los trenes en las vías.
La situación detectada en el sistema es descrita como una falsa ocupación la cual se originó en la estación Mamá Tingo. El evento consiste en el registro falso de un tren en la línea el cual se proyecta en la pantalla del técnico encargado de controlar el sistema, ocasionando a la vez que se haga una operación manual y no automática, como ocurre regularmente.
El inconveniente se ocasionó en las primeras horas de la mañana generando que el paso de trenes sea más lento, sufriendo retrasos de 1 y 2 minutos en despacho de trenes por encima de lo habitual.