Familiares de desaparecidos continúan en Plantón en Zócalo
Tras una reunión sostenida con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, los familiares de desaparecidos indicaron que no suspenderán el plantón.
Los familiares de las personas desaparecidas en México, que se encuentran desde hace casi dos semanas en un plantón en el Zócalo de la capital, reiteraron que mantendrán la acción de calle hasta que su demanda sea atendida.
Tras una reunión sostenida el pasado martes con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, representantes de los familiares indicaron que no suspenderán el plantón hasta que no sea destituida la jefa de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Mara Gómez.
Otra de las peticiones centrales de las víctimas que permanecen en plantón es que el gobierno federal envíe médicos a atender a las manifestantes, “porque ahora sólo nos mandan paramédicos que nos toman los signos vitales pero no traen medicamentos ni aparatos para medir el azúcar”, pese a que al menos 15 madres son diabéticas.
Podrá la OTAN resistir un segundo mandato de Trump?
Al denunciar a Alemania por no haber pagado la parte que le corresponde del costo de la OTAN, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en tela de juicio la legitimidad de la premisa fundacional sobre la que se construyó la alianza. Esto es algo bueno.
Un grupo de académicos internacionales, durante una reciente conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de los Estados Unidos, han concluido que un segundo mandato de Trump en el cargo podría debilitar fatalmente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza transatlántica encargada de disuadir la supuesta agresión rusa y de proteger el orden internacional basado en normas que ha dominado las relaciones internacionales desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta conclusión vino después de la decisión de la administración Trump de retirar unos 9.500 soldados de Alemania como castigo por el fracaso de Berlín de mantener la promesa de elevar su gasto en defensa a niveles que igualan el dos por ciento de su PIB.
Las acciones de Trump, y las preocupaciones de los académicos internacionales sobre la posible desaparición de la OTAN, son quizás mejor evaluadas en el contexto de una observación hecha por el primer secretario general de la OTAN, Lord Ismay, que el propósito de la alianza era «para mantener a los rusos fuera, a los americanos dentro, y a los alemanes abajo.» La declaración de Ismay, hecha en 1952 – tres años después de la fundación de la OTAN – reflejó la falsa pretensión en la que se basaba el orden de la posguerra. También reflejó la premisa intelectualmente vacua del papel de la OTAN en la protección de lo mismo que la justificación de la existencia continuada de una alianza fundada en una mentira y sustentada en principios equivocados sustentados en esa mentira.
Estas turbas de hipócritas fanáticos que odian, condenan, moralizan, son nazis modernos. No llevan uniformes ni armas, pero su arma de abuso psicológico en línea está resultando aterradoramente efectiva. El totalitarismo no desapareció cuando los nazis fueron derrotados. Se escondió, sigilosamente, sólo para volver más tarde. Estados Unidos y Europa construyeron intuitivamente un nuevo tipo elaborado de dictadura. El Estado delegó en la sociedad las funciones de vigilancia, persecución, aislamiento y juicio. Inicialmente, parecía muy inocente: luchar contra la intolerancia, defender a los maltratados y a los oprimidos. Nobles objetivos.
Pero con el tiempo, estos valores se convirtieron en ídolos, mientras que la intolerancia del mal se transformó en la intolerancia de una opinión diferente. Y las redes sociales están empeorando las cosas. La opinión pública es ahora una máquina represiva que se apodera de la gente, abucheando y destruyendo a cualquiera que se atreva a desafiar su sistema de valores y su brújula moral.
Siria imputa a Estados Unidos de padecer esquizofrenia política
Siria critica la actitud esquizofrénica de EE.UU., que impone sanciones al pueblo sirio, y al mismo tiempo “se preocupa” por la situación de los civiles.
“Cuando EE.UU. roba a Siria diariamente 200 000 barriles de petróleo, 400 000 toneladas de algodón, cinco millones de ovejas, quema miles de hectáreas de trigo, se enorgullece de desintegrar el país, debilita el valor de la libra, impone restricciones económicas al pueblo y ocupa partes de su territorio. Y a pesar de todas estas medidas, dice preocuparse por la vida de los sirios, ¿estos no son síntomas de esquizofrenia política?”, inquirió el martes el embajador sirio ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, a través de una videoconferencia.
Al-Yafari pidió una reacción urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ante las medidas coercitivas unilaterales aplicadas contra Siria, las cuales impactan de manera catastrófica la vida de los ciudadanos sirios.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denuncia que los Gobiernos ‘sumisos’ del Grupo de Lima agreden a Venezuela para encubrir su manejo de la COVID-19.
“Estos gobiernos sumisamente cartelizados por Washington para agredir a Venezuela denotan una profunda ignorancia sobre el derecho constitucional venezolano y pretenden desviar la atención de su catastrófico manejo de la COVID-19″, ha escrito este miércoles Arreaza en Twitter.
De su lado el canciller venezolano mostró su asombro en su declaración realizada en su cuenta de Twitter respecto a la posición del Grupo de Lima. «Venezuela expresa su perplejidad ante la extravagante decisión de un grupo de países subordinado a los Estados Unidos, quienes alientan un golpe de Estado en el país», ha afirmado el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, en un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter.
De esta forma, el ministro de Asuntos Exteriores venezolano ha respondido al comunicado del llamado Grupo de Lima en el cual se desconoce la decisión constitucional del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de designar a los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Pekín endurece restricciones y adopta medidas titánicas contra el brote
Pekín endureció hoy las restricciones y ha puesto en marcha medidas extraordinarias e inéditas para contener el brote de corona virus en su principal centro mayorista de alimentación, como la de hacer test del virus a los empleados de todos los restaurantes, universidades y mercados de la ciudad.
Una tarea titánica teniendo en cuenta las decenas de miles de restaurantes y pequeños establecimientos de comida que hay en la capital china, además de los cientos de mercados de alimentación y las decenas de campus universitarios.
Desde el sábado se han realizado 356.000 pruebas de ácido nucleico, dijo hoy Zhang Qiang, responsable del equipo de prevención municipal, que anunció que se harán además test a los trabajadores sanitarios, a quienes viven en complejos residenciales donde haya casos confirmados, a funcionarios y a profesores y estudiantes que hayan reanudado las clases.
La gestión del coronavirus no parece pasar factura electoral al Gobierno de coalición y menos aún al PSOE, que ve cómo aumenta su ventaja sobre el PP hasta los 11,2 puntos, al tiempo que Vox se fortalece y vuelve a ser tercera fuerza, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En la tercera encuesta del CIS desde la declaración del estado de alarma, elaborada mediante entrevistas telefónicas entre el 1 y el 9 de junio pasados, el PSOE subiría una décima desde el sondeo de mayo hasta el 31,2 por ciento, mientras que el PP bajaría tres décimas, hasta el 20,0 por ciento.
Partido Italiano acusado de recibir dinero del Gobierno de Chávez
El Movimiento 5 Estrellas (M5E, antisistema) habría recibido en 2010 una financiación oculta del gobierno venezolano de Hugo Chávez, según un diario español, un asunto que genera gran impacto en Italia y podría debilitar la coalición en el poder
El diario conservador ABC, que cita un documento clasificado de los servicios de inteligencia venezolanos del 25 de julio de 2010 y del que publica una foto, afirma que el presidente Nicolás Maduro, entonces ministro de Exteriores del hoy fallecido Hugo Chávez (1999-2013), envió 3,5 millones de euros (3,9 millones dólares) a Italia a través de la maleta diplomática.
El dinero habría sido entregado a Gianroberto Casaleggio (fallecido en 2016), fundador del M5E con el humorista Beppe Grillo.
Enfrentamientos entre ejércitos chino e indios provoca consecuencias graves en frontera
Al menos tres soldados indios murieron en un enfrentamiento con el ejército chino en la disputada frontera entre los dos países, la primera confrontación con víctimas entre los dos gigantes asiáticos en los últimos 45 años. La confrontación entre ambas naciones ha ido aumentado en las últimas semanas en la frontera que tiene 3500 kilómetros de largo y jamás fue delimitada por ningunos de los países.
China acusó a India de ser responsable del incidente al franquear dos veces la frontera, pero no anunció públicamente muertos por su parte. En oposición la India hizo declaración que durante el intercambio de tiros entre ambos ejércitos hubo víctimas entre ambas partes, según anunció el Ejército Indio.
Un militar indio en la región indicó a la AFP que no hubo intercambio de disparos. «No se utilizó ninguna arma de fuego. Hubo combates cuerpo a cuerpo violentos», dijo esta fuente que no quiso ser identificada porque no está autorizada a hablar con la prensa.
Las tropas de las dos potencias nucleares están inmersas desde principios de mayo en varios enfrentamientos a lo largo de la frontera común, principalmente en Ladakh, y reforzaron con miles de soldados su presencia en ambos lados.
Esteroide encontrado podría reducir la tasa de muerte por Corona virus
La dexametasona esteroide se ha encontrado para salvar las vidas de un tercio de los casos más graves COVID-19, según los resultados de los ensayos de la Universidad de Oxford, aclamado como un «gran avance» en la lucha contra la enfermedad.
Se ha confirmado que más de 8 millones de personas tienen el coronavirus en todo el mundo. Casi 3,9 millones se han recuperado, mientras que al menos 437.000 han muerto, según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins. Los Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido han informado de la mayoría de las muertes.
Las autoridades de Pekín han descrito el brote de coronavirus centrado en el mercado mayorista de alimentos de Xinfadi como «muy sombrío» ya que más partes de la ciudad están selladas. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreysus, ha advertido que los países deben «mantenerse alerta ante la posibilidad de un resurgimiento» a medida que surjan nuevos grupos de casos en Beijing y que diariamente se notifiquen más de 100.000 casos de coronavirus en todo el mundo.