Archivo de la categoría: Internacional

Se trata de Putin: Trump dice que Rusia hará las cosas si vuelve al G7

      El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado a Rusia a unirse al G7 «sentido común» – pero algunos aliados estadounidenses se resistieron. Trump insiste en que es mejor hablar con Moscú, en lugar de hablar de ello. «Muchas de las cosas de las que hablamos son sobre [el presidente ruso Vladimir] Putin», dijo Trump a Fox News Radio. Tener al líder ruso en la sala durante las conversaciones del G7 «haría que las cosas se hicieran», añadió.

     Su declaración vino después de que el Reino Unido y Canadá – dos de los aliados más cercanos de Estados Unidos, y sus colegas del G7 – expresaron su oposición a la idea de tener a Rusia de nuevo a bordo. Londres, por ejemplo, exigió que se prohibiera a Moscú reunirse con el grupo hasta que «cese su actividad agresiva y desestabilizadora.»

       A París tampoco le gustó mucho la idea. «Rusia fue excluida del G7 por razones precisas. A partir de hoy, no creemos que esta situación haya cambiado», dijo el Elysee Palace, refiriéndose aparentemente a la crisis ucraniana y a la reunificación de Rusia con Crimea, que los países del G7 han calificado de anexión. Sin embargo, París también admitió que Occidente «debe encontrar la manera de tener un diálogo con Rusia.» La sugerencia fue recibida con poco entusiasmo incluso en Berlín, con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas, diciendo que «no era el momento» para cambiar su formato. Alemania ha cerrado recientemente con Washington el proyecto de gasoducto Nord Stream 2 de Rusia, que Estados Unidos está tratando de bloquear.

FUENTE RT

Mientras las protestas de George Floyd atraviesan América, la máscara de la democracia liberal libre se está deslizando

Lo que está sucediendo en los Estados Unidos es una colisión frontal entre la historia que el sistema cuenta a los estadounidenses sobre su país y la realidad. Esta disparidad se ha estirado hasta el punto de ruptura. Tengo un cuento para usted.

      Había una vez una valiente nación que se liberó de la tiranía del Imperio Británico y dio origen a la libertad y la democracia en el mundo. Con la ayuda de héroes como los abolicionistas, Abraham Lincoln, Martin Luther King Jr y Malcolm X superó la desigualdad racial sistémica, y ahora es un ejemplo brillante de los derechos humanos, el amigo respetado de las democracias libres alrededor del mundo y el enemigo odiado de todos los regímenes tiránicos. No carece de sus defectos y de sus errores pasados, pero es el mejor líder y protector del orden mundial liberal que podríamos esperar tener.

        También tengo una historia para ti. Había una vez una nación que se levantó a la prominencia después de salir ileso de dos guerras mundiales que dañaron la infraestructura de sus competidores. Los principales actores de poder del mundo rápidamente se unieron en torno a esta nueva superpotencia y comenzaron a maniobrar a otras naciones en una estrecha alianza como imperio con ella. Después de una larga y agotadora Guerra Fría, este imperio logró derrocar a la única otra superpotencia del mundo y comenzó a trabajar para absorber a todas las demás naciones en alianza con ella. Si las naciones resistieron, fueron subvertidas, saboteadas y atacadas hasta que colapsaron o se dejaron absorber en la mancha imperial.

       Las estructuras de poder de alcance mundial están ahora centralizadas alrededor de esta nación, que es el hogar de la mayor población de billonarios en el planeta y la fuerza militar más poderosa en la historia de la civilización. Una cantidad de poder gira alrededor de esta nación, así que se han puesto en marcha mecanismos para garantizar la estabilidad de su status quo. Estos mecanismos incluyen el sistema de propaganda más sofisticado jamás concebido, una red orwelliana de espionaje doméstico, el aumento de la censura de Internet, y, sobre todo, una fuerza policial altamente militarizada.

FUENTE RT

Trump reprime una marcha pacífica para hacerse una foto con Biblia

         La Policía estadounidense reprime con violencia una protesta pacífica en Washington, tan solo para que Donald Trump pudiera hacerse una foto frente a una iglesia.

          Poco después de pronunciar un discurso bastante incendiario, en el que amenazó con enviar al Ejército para detener las multitudinarias marchas por el asesinato de George Floyd, el presidente de EE.UU. acudió el lunes a la iglesia de Saint John, centro de culto que sufrió daños de diversa consideración al incendiarse su sótano durante las protestas del domingo.

       Para acercarse a la iglesia en cuestión, donde se limitó a posar ante la entrada con una Biblia, Trump tuvo que cruzar a pie el Parque Lafayette, localizado cerca de la Casa Blanca y escenario de una protesta pacífica por la muerte de Floyd.

FUENTE HISPANTV

EEUU se fusiona en racismo, discriminación, violencia y odio

La discriminación y el racismo sufridos por afrodescendientes en EE.UU. es una triste realidad que ninguna autoridad del país se ha atrevido a negar con hechos.

          Los sucesivos Gobiernos de Estados Unidos han alegado sentirse preocupados por las libertades, los derechos y la dignidad humana, y han instrumentalizado el término derechos humanos para justificar sus políticas, intervenciones y guerras contra otros países. Aquellos que se oponen a sus términos y dictados son tildados de régimenes enemigos. De hecho, EE.UU. quiere mostrarse como el guardián de los intereses de los más oprimidos.

            ¿Quién puede creerse esto?, ¿y quién está convencido de que Estados Unidos protege y respeta los derechos humanos, especialmente bajo la Administración de Donald Trump? Tal vez solo aquellos que no han estado al tanto de los sucesos de los últimos días en este país, a raíz del asesinato de afrodescendiente George Floyd.

FUENTE HISPANTV

El empleo se recupera en mayo con 575.000 personas que vuelven a la actividad

El empleo ha empezado a recuperarse en mayo con 187.814 afiliados más a cierre de mes y 387.815 trabajadores que han vuelto a la actividad tras un ERTE, mientras que el paro ha seguido subiendo, 26.573 desempleados más, aunque de forma más moderada que en los meses anteriores.

          El impacto de la eoidemia del COVID-19 ha seguido en mayo marcando el mercado laboral español, aunque con un cambio de tendencia, que refleja el inicio de la desescalada, frente a marzo, cuando se perdieron 833.979 empleos, y abril, con 49.074 afiliados menos, según los datos facilitados este martes por el Gobierno.

           Así, la suma de nuevos afiliados en mayo rebaja el total de empleo destruido desde el 12 de marzo en España por la pandemia hasta 760.082 afiliados y supone haber recuperado alrededor de uno de cada cinco empleos destruidos.

FUENTE EFE

El Gobierno asegura que Marlaska cuenta con todo su apoyo tras el cese de De los Cobos

La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuenta «con todo el apoyo del Gobierno de España y con el apoyo del presidente del Gobierno» tras el cese del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid Diego Pérez de los Cobos.

         En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Montero ha reivindicado el derecho de Marlaska a remodelar su equipo y ha insistido en que no ha habido «absolutamente ninguna intromisión, ninguna injerencia» en la investigación judicial del 8M.

          Ha respondido así a varias preguntas sobre el cese de De los Cobos tras publicar «El Confidencial» una nota reservada firmada por la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, que señala que el coronel fue destituido por «falta de confianza», por «no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de Policía Judicial, con fines de conocimiento».

FUENTE EFE

«Nueva epidemia de ébola» en el noroeste de RDCongo, según el ministro de Salud

«Una nueva epidemia» de fiebre hemorrágica ébola se declaró en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), declaró este lunes el ministro de Salud, Eteni Longondo.

        «Ya hay cuatro personas muertas», agregó el ministro en una conferencia de prensa.

           El este de RDC ya registra actualmente otra epidemia de ébola, que ha matado a 2.280 personas desde agosto de 2018 y que debería ser declarada como oficialmente controlada el 25 de junio.

           Las cuatro muertes se registraron en un barrio de Mbandaka, principal ciudad de la provincia del Ecuador, a unos 600 km al norte de la capital Kinshasa. Las dos ciudades están comunicadas por el río Congo a una semana de navegación.

FUENTE AFP

Muerte de George Floyd: La Guardia Nacional de Washington llamó

La Guardia Nacional de Washington, DC – aproximadamente 1.700 soldados – ha sido convocada en respuesta a las protestas fuera de la Casa Blanca y en otras partes de la capital del país. Las protestas continúan extendiéndose a medida que más ciudades imponen toques de queda y los estados llaman a la Guardia Nacional.

         Manifestantes en Minneapolis, Minnesota, continúan exigiendo que todos los oficiales involucrados en la muerte de Floyd sean acusados. Un camión grande conduce hacia los manifestantes en Minneapolis, enviando a los asistentes de la marcha corriendo y saltando sobre las barricadas. No se informó de lesiones graves. El conductor del camión ha sido arrestado.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Irán dice que un científico encarcelado en EEUU ‘regresará en días’

El científico iraní Sirous Asgari, que está encarcelado en Estados Unidos, regresará a Irán en pocos días, dijo el lunes el ministro de Relaciones Exteriores de Irán. Asgari fue acusado por un tribunal estadounidense en 2016 de robar secretos comerciales mientras realizaba una visita académica a Ohio. Pero el científico de 59 años de la Universidad de Tecnología Sharif de Teherán fue absuelto en noviembre.

   «El caso del doctor Sirous Asgari ha sido cerrado en Estados Unidos y probablemente regresará al país en los próximos dos o tres días», dijo el portavoz del ministerio, Abbas Mousavi, en declaraciones de la agencia de noticias ISNA. «Es decir, si no surgen problemas u obstáculos», añadió.

      El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo el mes pasado que Asgari había contraído el coronavirus mientras estaba bajo custodia estadounidense. El científico dijo al periódico británico The Guardian en marzo que la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos lo mantenía en un centro de detención en Louisiana sin saneamiento básico y se negaba a permitirle regresar a Irán a pesar de su exoneración.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

América Latina se hunde en la pandemia mientras el mundo ve la luz lentamente

La célebre Explanada de las Mezquitas en Jerusalén reabrió sus puertas este domingo, en un nuevo ejemplo del lento regreso a la normalidad en el mundo, algo muy lejano para América Latina, el actual epicentro de la epiedmia, que superó los 50.000 muertos por coronavirus, casi 29.000 de ellos en Brasil.

Más de seis millones de personas han sido infectadas y 369.086 han muerto en el mundo por la covid-19, que provoca profundas divisiones en la comunidad internacional sobre el modo de enfrentar la pandemia.

Así lo demostró la decisión de Estados Unidos de romper con la Organización Mundial de la Salud (OMS) acusándola de ser demasiado indulgente con China, donde se originó la pandemia en diciembre.

FUENTE AFP