Archivo de la categoría: Nacional

Dominicanos se quedan sin lugar pueblos frontera

        DAJABON.       Existen pueblos en la frontera que ya no ceden el espacio a los dominicanos. Esto no afecta únicmente el sector agrícola, lo mismo sucede en zona franca y en las escuelas.

  Por otra parte la empleada doméstica normamente es haitiana, ella  es la que cocina, lava las ropas y en muchos casos se ocupa de otros de los quehaceres del hogar.

   Mientras en la zona franca de Codevi, que lidera Fernando Capellán, de 16 mil 900 empleados que posee, 11 mil 900 son haitianos y los restantes 5 mil dominicanos.
La gobernadora provincial Ramona Rodríguez y el síndico del municipio de Dajabón, Miguel Cruz, coinciden en el alarmante incremento de haitianos indocumentados en esa región.

  En pobaciones importantes  como el histórico municipio de Restauración,  actualmente la mayoría de la población es haitiana, aseguró Rodríguez.

   La gobernadora de Dajabón, Ramona Rodríguez, fue más lejos al denunciar que en Restauración ya no viven dominicanos. “No hay ni uno”, dijo la funcionaria.
“Es verdad, en Restauración ya no hay dominicanos, eso está lleno de haitianos. Le invito que vayan a las escuelas para ustedes vean más del 95 por ciento son niños haitianos, eso lo estamos perdiendo”, dijo la representante del Poder Ejecutivo.

  Agregó “esa gente llegan donde quieren, vienen en motores y se meten como sea por el Rodeo del Pino, San José de las Matas y de ahí pasan a Santiago, lo que pasa es que ellos quieren vivir aquí, quieren que lo dejen hacer casas y quedarse como si fueran dominicanos y lo grande es en las escuelas de Restauración, que la mayoría de los alumnos son haitianos”.

  Denunció que muchas rutas de transporte están dedicadas a llevar los haitianos desde la frontera a otros pueblos del Cibao. Añadió que recientemente fueron apresados 22 haitianos que inam sin documentos en un autobús.

FUENTE EL NACIONAL

 

Impacto de los Programas (INABIE) en las MIPYMES

 

  1.    The National Institute of Student Welfare (INABIE), put into circulation, today the Impact Study of INABIE Programs in the Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) in which accounts for the large investment made by the Government of the President Danilo Medina through the INABIE in the School Feeding Program (PAE) in favor of the students of the public schools of the country and their contribution to the growth and development of the Mipymes sector.

    The lawyer René Jáquez, director of the INABIE, said that although the Law 66-99 of Education contemplated the creation of the INABIE, it was not until 2012 when President Danilo Medina made it a reality, which implied putting a different school modality called the Extended School Day (JEE) in some schools that served as Pilot Plan, and has been increasing with the addition of new schools, also indicates that each school inaugurated by the president adds to this new JEE modality.

    Jáquez, said that this impact analysis allows to present to the educational community, to the public and to the population in general how and in what resources have been allocated to the PAE as part of the government’s policy of transparent the use of State funds. He also pointed out that the start-up of the JEE represents an extraordinary step forward in the determination of new strategies that would break with the traditional schemes and combine a series of elements in order to improve the learning of the students of the public schools of the Republic. Dominican, among those who cited the permanence of students in the centers for eight hours, and the ease of these perform their tasks in the school precincts.

 

 

   Asimismo, indicó que en el tiempo que tiene de vigencia la JEE se ha invertido más de 61 mil millones de pesos en alimentación escolar sin que se haya producido ninguna reacción negativa, dijo, además que más  de tres millones de niños se alimentan cada día a través del PAE  como  parte de la alianza entre el INABIE, los pequeños productores locales, las asociaciones de suplidores, procesadores de lácteos y jugos para impulsar el desarrollo de la economía local y familiar.

“Nuestra mayor satisfacción es que nadie puede recriminarnos desde el punto de vista del  manejo de los recursos del Estado. Este estudio que pone de manifiesto el crecimiento de la inversión que hace el gobierno a través del INABIE da cuenta que  en cada provincia la inversión supera los 20 millones de pesos mensuales. Además en cada provincia o municipio, los suplidores del PAE pertenecen a la misma demarcación geográfica, por lo que ese dinero se queda en esa provincia.”

   Jáquez, indicó que el INABIE cuenta en la actualidad con 1174 empresas suplidoras de alimentos, citó como muestra de transparencia en el manejo de los fondos del Estado  la inversión en licitaciones por más de 61 mil millones de pesos sin que se haya producido ninguna reacción negativa.

  El director del INABIE, llamó a los suplidores a que se mantengan al día con sus obligaciones fiscales para que puedan recibir a tiempo los pagos, ya que de no ser así el mismo sistema impide que se hagan efectivos los desembolsos. En ese sentido les recuerda que el INABIE tiene las puertas abiertas para acompañarlos en los procesos que faciliten sus pagos.

A la actividad celebrada en el Salón Las Américas del Hotel Crowne, asistieron por el INABIE, además del director René Jáquez, Nelson de Los Santos, Subdirector, encargado de Planificación y Desarrollo, Jhonny Pujols, subdirector encargado de Licitaciones, Rocio Hidalgo, subdirectora, María Isabel Rodríguez, subdirectora, Santiago, entre otros directores departamentales y funcionarios del Ministerio de Educación, de la Dirección de Comunicaciones, y otras dependencias gubernamentales, así como representantes y miembros de las diferentes asociaciones de Suplidores del Programa de Alimentación Escolar del INABIE.

El director del INABIE, llamó a los suplidores a que se mantengan al día con sus obligaciones fiscales para que puedan recibir a tiempo los pagos, ya que de no ser así el mismo sistema impide que se hagan efectivos los desembolsos. En ese sentido les recuerda que el INABIE tiene las puertas abiertas para acompañarlos en los procesos que faciliten sus pagos.

Datos Relevantes del Impacto del PAE en las Mipymes

 

Crecimiento vertiginoso de empresas suplidoras del PAE

En el año 2012 el INABIE contaba con 140 suplidores de alimentos. Al momento que fue realizado el presente estudio (finales 2016), 986 empresas proveedoras de alimentos suplían a la Institución, lo que evidencia un crecimiento mayor de un 600%. Destacamos como hecho impactante que el 98.6% de las empresas que suplen el desayuno, la merienda y el almuerzo escolar son MIPYMES. De ellas, el 58% fueron formadas entre los años 2013 y 2016, datos que indican que en tan solo ese período el INABIE contribuyó con la creación de 577 nuevas empresas.

Merece destacar que el 88% de los 986 suplidores actuales del PAE entraron al programa entre los años 2013 y 2016; lo que da cuenta el impacto positivo que ha tenido la determinación gubernamental a través del PAE para incentivar la inversión privada y lo certero de las políticas trazadas al respecto.

El 46.5 por ciento de las empresas son propiedades de mujeres

En términos de género, merece especial atención el hecho de que el 46.5% de las empresas proveedoras de alimentos al INABIE son propiedad de mujeres, lo que sin dudas no tiene precedentes en nuestro país. En el Programa de Almuerzo Escolar, el número de mujeres empleadas en las empresas supera a los hombres y el número de mujeres propietarias los iguala.

Durante el período 2013-2016 el monto invertido en instalación de empresas nuevas en mejora o ampliación de las existentes asciende a la suma RD$1,826.5 millones; con lo que se evidencia una vez más cuán grande ha sido la dinamización del sector como consecuencia del impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las Mipymes.

Ingresos por venta al INABIE

El 66% de las empresas suplidoras encuestadas obtienen entre el 75% y el 100% de sus ingresos por ventas de las operaciones que realizan con el INABIE. En ese sentido no es casual que el 84.2% de los suplidores declararan que el PAE había tenido alto impacto en la mejora de la calidad de los productos y servicios que ofrecen sus empresas; y en consecuencia ha aumentado los ingresos de sus propietarios y mejorado sustancialmente su calidad de vida.

Likewise, 83.5% declared some type of personal improvement after entering the School Feeding Program, while 42% said they had increased their personal assets, that is, purchase of real estate: house, car or household goods, or by Consequently, it has increased its savings in banks. In that same order, 33% reported having experienced changes in their lifestyle, such as moving to a better sector and raising aid to their parents.

Jobs generated by companies 

The supply companies of the School Feeding Program have generated 13,127 direct and other 10,000 indirect jobs, which allows us to estimate between 90,000 and 100,000 the number of people among owners, employees and their dependents who benefit directly or indirectly from economic activities derived from the PAE.

The modality that contributes most to the generation of jobs is the Extended School Day (JEE) with 8,503 direct jobs. 90% of the employees of the suppliers of the PAE, reside in the same sector or municipality near the company, while 56.43% of the suppliers of the PAE buy their raw materials and supplies in the same demarcation to supply the food to the schools

Lluvias dejan 400 desplazados y 13 comunidades incomunicadas; lea aquí el informe completo

   El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que para hoy se espera que la vaguada empiece a alejarse de nuestra área, no obstante, la humedad que permanece en la masa de aire que cubre el territorio nacional será suficiente para generar precipitaciones en varios puntos del país.

   En virtud de lo anterior y por saturación de suelo mantienen los niveles de alerta, por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra para las siguientes provincias:

   En la Costa Atlántica,  las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, deben  permanecer en puerto,  debido a vientos y olas anormales, mientras que en la costa  Caribeña las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones deben navegar con precaución cerca del perímetro costero y no aventurarse mar adentro, debido a viento y olas anormales. Además se les recomienda  a la población estar atentos por  posible penetración costera.

En la Costa Atlántica, los bañistas, deben tomar las medidas de precaución recomendada por  la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

Novedades

   En la provincia de Puerto Plata debido a los fuertes vientos un árbol de almendras cayó en el avenida del Malecón obstruyendo el tránsito el mismo fue retirado.

   En  La Vega las fuertes lluvias se reporta la crecida del río  Bacui, lo que ha provocado que 80 familias  unas (400 personas) fueran desplazadas a casas de familiares y amigos como medida de prevención. Las Mismas retornaron a sus hogares.

   Además, se reporta que  un árbol de gran magnitud cayó  en la carretera que comunica La Vega con Jarabacoa, esto provocó la obstaculización del tránsito. Brigadas de Obras Públicas trabajaron el lugar para removerlo.

   De igual forma, se reporta que el río Jimenoa  ha aumentado su caudal, inundando parte del sector Sabaneta. No hubo necesidad de desplazar personas.

   En Santo Cerro, un árbol cayó  encima de un auto de generales desconocidos destrozándole la parte delantera, hasta el momento no hay víctimas que reportar.

   En  Duarte la comunidad de Juana Rodríguez se encuentra incomunicada, debido al desbordamiento del caño Catamey.

   María Trinidad Sánchez,  el río el Drago en la comunidad del mismo nombre,  afecto 7 viviendas en el sector.

Resumen consolidado:

   De igual forma,  producto de las lluvias, nos reportan que en el Distrito Municipal de Arroyo al Medio, los ríos Arroyo al Medio, Puerco Gordo,  Las Palmitas, Río Jagua, se encuentran fuera de su cauce, por lo que se encuentran incomunicadas las comunidades de Las Palmitas, Villa Alegre, Los Cerros, Guazaro, Arroyo al Medio entre otras.

  En   el distrito municipal Las Gordas, se encuentran  incomunicadas las comunidades de  Los Jengibres, Laguna del Caimán, Los Guayabitos, y Los Memizos, debido al desbordamiento del Río Boba. Asimismo, el río Baqui presenta crecida.

   En el municipio del Factor, en la comunidad del Papayo se encuentran incomunicadas las comunidades de Vuelta Larga, Cinta Negra, El Papayo y El Higüero, por el desbordamiento del río El Papayo.

FUENTE HOY

Oposición venezolana confirma vendrá a reanudación de diálogo con el Gobierno

La oposición venezolana informó hoy que acudirá mañana a la reanudación del proceso de diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro en República Dominicana y adelantó que espera que este encuentro sea definitivo en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis que vive el país desde hace años.

«La delegación negociadora de la oposición asistirá el 29 de enero a República Dominicana a exigir las garantías electorales que permitan unas elecciones justas y así propiciar un cambio para nuestro pueblo», señaló un comunicado de la alianza antichavista Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Los opositores denuncian que el Gobierno «ha profundizado su posición de boicot a la mesa de negociación al proceder a la ilegalización» de partidos opositores y al decretar de manera unilateral que las elecciones presidenciales, uno de los temas del diálogo, se celebrarán antes de mayo.

La MUD señala que acudirá a Santo Domingo para «protestar por estas últimas decisiones del gobierno y el avance de su visión totalitaria (…) que sólo buscan dinamitar un proceso de negociación en el que se sienten acorralados».

«Consideramos que este encuentro representa una oportunidad definitiva para que el Gobierno revise sus recientes decisiones, y de esa manera evite que el país entre en caos inmanejable (…) y pedimos a los venezolanos confianza en estos esfuerzos que buscan consolidar el cambio político», prosigue el escrito.

La oposición venezolana destaca que en las conversaciones que arrancaron en diciembre con el acompañamiento de Chile, México, Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas ha sido «imposible avanzar en aspectos fundamentales, debido a posiciones de máxima rigidez por parte del Gobierno principalmente en el tema electoral».

Para el tema de las votaciones, la MUD pide entre otros aspectos la renovación de las autoridades electorales, observación internacional a los comicios, garantizar el derecho a votar a los venezolanos en el exterior, levantar las inhabilitaciones a sus dirigentes y reglas equitativas para la propaganda y campaña.

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, conformada solo por oficialistas y no reconocida por la oposición y numerosos gobiernos, decretó esta semana que las presidenciales se harán en el primer cuatrimestre y no a finales de año como generalmente ocurre en el país caribeño.

El órgano plenipotenciario decretó además que cinco partidos opositores, entre ellos la MUD, debía revalidar su nómina de militancia este fin de semana para poder participar en los comicios presidenciales.

Luego de que el grueso de la oposición llamara a validar la tarjeta electoral de la MUD el Tribunal Supremo ordenó excluir a la coalición de este proceso para «evitar la doble militancia».

Boletas del juego de la serie final suspendido por lluvia son válidas para hoy

Las boletas correspondientes al cuarto partido de la serie final que fue suspendido anoche por lluvia, serán válidas para el juego de este sábado en el Estadio Cibao, a partir de las 7:30 de la noche.El encuentro fue suspendido luego de haberse jugado tres entradas y media con las Águilas Cibaeñas delante 1-0 sobre los Tigres del Licey. El partido comenzará de cero. Seguir leyendo Boletas del juego de la serie final suspendido por lluvia son válidas para hoy

Vladimir Guerrero, exaltado esta semana al Salón de la Fama de Cooperstown

NUEVA YORK. El expelotero Vladimir Guerrero, exaltado esta semana al Salón de la Fama de Cooperstown, pidió un recibimiento ordenado y sin accidentes, a su llegada este domingo a la República Dominicana, se espera que una multitud en caravana lo franquee a su salida del Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo.
Dio que se siente muy contento por el respaldo que siempre ha recibido de los latinos y, especialmente de los dominicanos en los Estados Unidos, que han seguido su carrera.
Guerrero, quien estuvo acompañado por su madre, el presidente de los Angelinos de Anaheim, Arturo (Arte) Moreno, y la encargada de la oficina de turismo en Nueva York, Lucién Echavarría, habló extensamente con cada uno de los periodistas que le hicieron preguntas en una conferencia de prensa de recibimiento en el restaurante 809 de la calle Dickman en el Alto Manhattan, la tarde de este viernes.
“Me siento muy contento de lo que está sucediendo, vengo de un campo, Don Gregorio en Nizao (Baní) y comencé a jugar desde chiquito”, dijo el tercer dominicano y primer bateador en llegar a Cooperstown.
“Sé que habrá como doce o catorce orquestas en el recibimiento que me harán y espero que sea sin accidentes”, dijo el atleta.
Añadió que todavía no se imagina el nivel de recibimiento que le hará el país y esperará el domingo para emitir una opinión.
“Pero me siento muy contento por todo esto”, aseguró.
“Nuestro pueblo podrá disfrutar con las banderas en alto, le doy gracias a Dios que me permitió hacer mi trabajo en Estados Unidos”, expuso Guerrero.

“El ajetreo ha sido demasiado fuerte para mí, pero me siento contento”, dijo. “Todavía no he podido dormir bien y creo que lo del domingo también va a ser muy fuerte para mí”, agregó.
“Estoy muy satisfecho de lo que estoy recibiendo ahora mismo, como primer bateador en el Salón de la Fama, junto a Juan Marichal y a mi compadre Pedro Martínez”, dijo Guerrero.
Hablando del estilo de bateo que desarrolló en Grandes Ligas, relató que lo aprendió porque jugaba mucho a la placa en la República Dominicana.
Dijo que no tuvo ningún ídolo que lo inspirara, porque en su tiempo de niño no había televisión en su casa ni en muchos de los hogares de su campo.
Recordó que en 1992 estuvo ocho meses esperando por la firma en las Grandes Ligas y confirmó el desmentido de su madre sobre que tuvo que ponerse “un zapato de uno y otro de otro”.
Dijo que no sabe quién se inventó esa historia.
“Mis hermanos ya estaban firmados en Grandes Ligas y tenían zapatos, además de que mamá estaba en posibilidades de resolverlo”, comentó.

Afirma Inabie ha licitado más de RD$60,000 MM sin problemas


Más de RD$60,000 millones han sido licitados en la actual gestión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) sin que hasta ahora se haya producido un escándalo o cuestionamiento.
Así lo afirmó el director de Inabie, René Jáquez Gil, al participar como invitado en el Encuentro Económico de HOY.
En la entrevista, Jáquez Gil destacó la satisfacción que siente de que en la primera gestión gubernamental del presidente Danilo Medina y la que va del presente período se han licitado RD$61,000 millones en más de 30 licitaciones para adquirir los productos del Programa de Alimentación Escolar y en la compra de la Utilería Escolar, sin que hasta la fecha hayan impugnado ninguna licitación.Recordó que una sola vez un abogado fue a un medio de comunicación a denunciar que Inabie había convocado una licitación para la compra de lentes de una sola pieza, con el argumento que ese producto no existía, demostrándole más adelante que sí eran fabricados, sobre todo para los niños, porque ese diseño garantiza más seguridad y menos posibilidades de rotura.
Dijo que las licitaciones que ha realizado Inabie buscan garantizar el mejor precio, calidad y servicio.Indicó el crecimiento extraordinario que ha venido registrando el número de empresas que participan en las licitaciones de Inabie, cifra que al finales del 2016 ascendía a 986 proveedoras , solo de alimentos, indicando un crecimiento promedio de un 660%.Explicó que de esas 986 empresas, el 98.6% son micro, pequeñas y medianas, y de ese porcentaje el 58% fue se creada entre el 2013 y 2016.
“O sea, que más del 50% de esas empresas no existia”, agregó.Además de que todas ellas han generado 13,127 empleos directos y otros 10,000 indirectos.
Resaltó que en términos de género, merece especial atención el hecho de que el 46.5% de las empresas proveedoras de alimentos de Anabie es propiedad de mujeres.
Expresó que otros datos importantes a destacar son que el 66% de las empresas suplidoras proveedoras obtiene entre el 75% y el 100% de sus ingresos por las operaciones que realiza con Inabie.
Asimismo, que el 90% de los empleados de los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) reside en el mismo municipio o municipio cercano a la empresa.
En igual sentido, el 56% de los proveedores compra sus materias primas, insumos o productos en el lugar donde operan.
Suplidores de leche. El director de Inabie recordó que esa entidad ha firmado varios acuerdos con el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y con la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), lo que ha permitido alianzas estratégicas con el objetivo de priorizar el uso de leche fresca de producción nacional en el desayuno y merienda escolar, a fin de contribuir con el fortalecimiento del sector lechero.
Dijo que los acuerdos forman parte de una iniciativa del presidente de la República, Danilo Medina, quien instruyó a ambas entidades gubernamentales para que se tomaran las medidas necesarias a fin de utilizar sólo leche de producción nacional en el PAE, que ejecuta el Inabie.
Recordó que Aproleche había solicitando una mayor demanda de leche de producción nacional, por lo que ese sector ha sido favorecido a través de Inabie, contribuyendo a evitar la quiebra de cientos de ganaderos en todo el país.
Indicó que a los procesadores que adquieren la leche de producción nacional se les está pagando el cartón a RD$12.50 y si utiliza leche importada un 12% menos que ese precio.
Resaltó que eso ha motivado que algunas de las que utilizaban leche importada hayan cambiado a la de producción local.