Archivo de la categoría: Nacional

Salud Pública dice el factor de transmisibilidad del Covid bajó en la última semana  

El viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Eladio Pérez, afirmó este miércoles que el Factor R0, que mide la transmisibilidad del COVID-19, viene mostrando un comportamiento descendiente.

    Hace dos semanas, el R0 se ubicaba en 5.11 %, es decir, que una persona contagiaba a cinco. La semana pasada bajó a 3.38 % y el valor actual se registra en 2.7 %, lo que significa que una persona está infectando a casi tres más.

    Por su parte, el director nacional de Epidemiología, doctor Ronald Skewes, insistió en que todavía es muy apresurado para hablar de “sexta ola”, alegando los valores comparados a las olas anteriores siguen muy bajos, además de que se trata de la misma variante ómicron que circula desde inicio de año.

El sistema hospitalario todavía no está estresado”, afirmó Skewes. 

De 2,373 camas disponibles, 214 están ocupadas; 29 pacientes están en cuidados intensivos y tres con ventiladores.

Aunque en las últimas semanas ha habido un aumento de los casos de Covid, la tendencia de los contagios por el virus van a la disminución.

En el boletín epidemiológico No. 818 se reportaron 737 nuevos casos en las últimas 24 horas, tras procesar 7,598 muestras, con una positividad diaria de 16.56 % y 8.75 % las de las últimas cuatro semanas. Mientras la letalidad se mantiene en 0.74 %.

FUENTE DIARIO LIBRE

Beltrán asegura aceptar en paz cualquier resultado en elecciones UASD  

Beltrán, candiato a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aseguró que los resultados de las elecciones, los aceptará en paz como hizo en el pasado.

   Sustentó que cuando fue candidato junto a Emma Polanco, actual rectora, inmediatamente supo que ella había ganado, la llamó felicitándola y poniendósele a la orden.

   «Espero que a partir de las 9:00 pm o las 10:00 pm, cuando nos den ganadores, espero suceda lo mismo y que todo transcurra como en el proceso pasado, en paz», señaló Editrudis Beltrán

Apuntó que los reportes  que lha tenido  por parte de su equipo, es que el proceso de votación   estaá realizándose en forma  natural  y por el momento no le ha llegado ainforme sobre algún inconveniente.

FUENTE DIARIO LIBRE

Ex esposo dij alguien mas lo envió a quitarle la vida a ella  

Un compañero de trabajo le pidió al dominicano acusado de asesinar a la policía del NY YPD Arianna Reyes Gómez, dominicana también, quitarle la vida.

    El ex esposo de Arinna Reyes, Argenis de Jesús Báez Pizano de 34 años, luego de tener una acalorda discusión cuando éste ultimo llegó al apartamento de ella.

     “Es el que me dijo que matara. El compañero, fue él que me dijo que hiciera esto. Me dijo qué hacer. Búsquenlo”, dijo, y agregó: “No puedo creer que haya hecho esto”.

FUENTE DIARIO LIBRE

Con normalidad transcurren las elecciones en la UASD  

Este miercóles la Comisión Electoral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD, dio inicio a las elecciones de esta casa de studio.

      Los comicios han transcurrido con normalidad sin ningún incidente.

     Por motivo de organización en algunas facultades no se comenzó a la hora prevista, 8:00 am.  Por ejemplo en la Facultad de Humanidades se inició a la 8:30 amy en Ciencias Jurídicas a las 8:10 am.

   En los alrededores de la Universidad se colocaron carpas, música y sancos motivando a votar los diferentes aspirantes.

FUENTE ACENTO

Dividir territorio, no mejora los servicios  

Pedro Martínez, diputado por Alianza País, entiende que divider la capital solo sirve para aumentar el gasto público y no la eficiencia de los servicios.

   Esa es la razón por la cual votó en contra del Proyecto de Ley que busca crear la provincia Matías Ramón Mella, uniendo los municipios Los Alcarrizos, Pedro Brand, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

   Como estuvo ausente en el momento de votación de la primera lectura, dijo Martínez, que por eso el Proyecto aparece aprobado en primera lectura y que por eso no apareció en la pantalla de las votaciones. Sin embargo, señaló, votó en contra cuando se realizó la segunda lectura.

  Precisó que en la primera lectura hubo cuatro votos en contra que fueron los de Bolívar Valera (PLD), Eddy Montás (PLD), Juan Dionisio Rodríguez (Frente Amplio) y José Horacio Rodríguez (OD).

FUENTE ACENTO

Lluvias continuarán hasta el jueves-ONAMET  

Santo Domingo.- Debido a la incidencia de una onda tropical y una vaguada  continuarán las precipitaciones al menos hasta el jueves, inform este martes la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

    Los aguaceros estarán acompañados de eléctricas tormentas y viento sobre las regions noreste, sureste y suroeste, la Cordillera Central, el Gran Santo Domingo y algunas zonas fronterizas.

   «Estos fenómenos se combinarán para provocar aguaceros de moderados a fuertes en las zonas antes citadas y su incidencia se sentirá en las próximas 48 horas», pronosticó Onamet en su informe de la tarde del martes.

      Ya en algunas zonas de la capital y la provincia Santo Domingo se han reportado fuertes aguaceros, incluyendo el sector Los Mina, en Santo Domingo Este, y Villa Mella, en Santo Domingo Norte.

FUENTE EL NACIONAL

De Urgencia aprueban crear provincia Matías Ramón Mella  

Santo Domingo.-   Con urgencia aprobó la Cámara de Diputados, con modificaciones y segunda lectural el Proyecto de ley que intenta crear otra provincia en la República Dominicana y cambia los límites de la provincia Santo Domingo.

  El nombre de ella es provincia Ramón Matías Mella, propuesta por el diputado perteneciente al Partido Revolucionario Moderno (PRM), Tony Rutniel Domínguez, en primera lectura contó con 124 votos a favor, y cuatro en contra y una abstención. De la Cámara de Diputados subirá al Senado para su ratificación.

   De la provincia Santo Domingo el territorio que comprende los municipios Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, los Alcarrizos y Pedro Brand, en el Proyecto están segregados y en lo adelante constituya la provincia Matías Ramón Mella.

   En la actualidad el país esta formado por 32 provincias, teniendo en cuenta el Distrito Nacional, de convertirse en Ley esa iniciativa habrá otro senador en el Congreso así como otro gobernador civil.

FUENTE EL CARIBE

Por primera vez realizan auditorías al Estado, asegura Abinader  

Santo Domingo –  Este martes Luis Abinader, presidente de la República, aseguró que por primera vez en la historia del país a las instituciones del Estado le realizan auditorías.

   Expresó que desde hace “décadas” no realizaban investigaciones reales en los oficiales organismos, donde hasta los auditors destinados para tales nuunca ejercieron esa función por lo que entiende que en la actualidad cambió ya.

El Jefe de Estado reiteró que el país todavía necesita una cultura de honestidad y transparencia hacia un gobierno que quiere hacer correcta las cosas. “Estamos en una época de transición hacia un gobierno que quiere hacer las cosas correctas, pero no vamos a la mimsa velocidad”.

FUENTE EL CARIBE

Conmemoración de la gesta que dio inicio al fin de la tiranía trujillista  

https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/06/14/conmemoracion-de-gesta-que-dio-inicio-al-fin-de-la-tirania/1887994?utm_source=onesignal&utm_medium=push

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias realiza varias actividades para conmemorar el 63 aniversario de la gesta patriótica del 14 de junio de 1959, la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo.

   Los actos empiezan a las 9:00 a.m., en el Monumento a los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, en el Centro de los Héroes, donde se hará el izamiento de las banderas de República Dominica, Cuba, Venezuela y Guatemala.

FUENTE DIARIO LIBRE

Fundación Francina y Supérate Forman Grupo de Apoyo a Mujeres    

“Muchas veces me han dicho maldita ciega. Y que soy un desperdicio por mi ceguera”, una de las participantes de los talleres

Santo Domingo. La Fundación Francina, en colaboración con la Unidad de Capacitación en Género del Programa Supérate realizó la formación en la metodología de Grupo de Apoyo para Mujeres (GAM). La jornada forma parte del proyecto Fortalecimiento de las Capacidades y Autonomía de las Mujeres con Discapacidad Visual (VIA).

    Durante los talleres, las 15 participantes adquirieron destrezas en torno al manejo de las emociones, identificación y prevención de violencia, relaciones familiares, auto valoración, entre otras. La actividad se celebra en el contexto del acuerdo de colaboración que suscribieron el Programa Supérate y la Fundación Francina.

     “Uno de los grandes desafíos que tenemos al momento de abordar la productividad de las mujeres con discapacidad visual es la estructura de estigma y violencia  a la que son sometidas. En esta jornada estamos construyendo un instrumento de resiliencia que sirva de apoyo para quebrar definitivamente con esas barreras”, explicó Francina Hungría, presidenta de la Fundación.

   De su lado, Mayra Rodríguez, encargada de la Unidad de Capacitación en Género del Programa Supérate señaló que: “Estas son mujeres aguerridas. Tuvimos una jornada muy demandante. Son mujeres muy capaces, que tienen mucho que dar”.

Violencia de Género y Discapacidad en Cifras

     La desigualdad de género afecta significativamente a las mujeres que viven con algún tipo de discapacidad. En estas confluyen dos condiciones de vulnerabilidad que generan patrones de exclusión y dinámicas de violencia.

   De acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Estadística, en la República Dominicana viven 1,160,847 personas con discapacidad, equivalente al 12.41 por ciento de la población total del país. De estos, el 56 por ciento son mujeres y el 44 por ciento hombres. Los datos provienen del IX Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010.

  Aunque no hay estudios profundos sobre género y violencia en este colectivo, una investigación del Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS) arrojó que:

1. 14 de cada 100 mujeres con discapacidad declaró ser víctima de violencia.

2. El tres por ciento de las consultadas admitió haber sido sometida a usar métodos anticonceptivos abortivos de forma obligatoria.

3. El 17 por ciento fue esterilizada sin consentimiento.

4. El 85 por ciento teme una agresión o acoso de sus ex parejas.

    Los datos disponibles también refieren que el uno por ciento de las mujeres con discapacidad en la República Dominicana adquirió la condición debido a violencia de género. Y el 38 por ciento afirma haber recibido malos tratos y menosprecio a causa de la discapacidad.

Sobre VIA

 VIA se ejecuta con apoyo de la Fundación Once para América Latina (FOAL) y la Unión Europea. Busca fortalecer las destrezas sociales productivas de las mujeres con discapacidad visual de la República Dominicana.

   Para su implementación se ha hecho una inversión superior a los RD$2,000,000. De aquí surge el capital semilla para las Mipymes que las participantes están diseñando, y que se presentarán a finales de junio.

    La Fundación Francina busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en la República Dominicana, mediante el incremento de los niveles de inclusión social en el país. La autovaloración y la eliminación de la violencia de género forman parte integral de esta misión.

   Los talleres que recibieron las participantes fueron facilitado por: Mayra Rodríguez, Cristy Santana, Cecilia Gómez, Karina Núñez, Santa Mateo y María Quezada.

    Asimismo, contó con la colaboración de Grupo Corripio, Comedores Económicos y Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).