El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó hoy su autoría en el ataque perpetrado este martes contra la sede del Ministerio de Exteriores de la capital libia en el que murieron seis personas y una decena resultaron heridas.
A través de la agencia de Amaq, su órgano de propaganda, el EI confirmó además la muerte de tres de sus miembros durante el atentado.
La Guardia Civil tuvo claro desde el principio que Bernardo Montoya era el sospechoso con «mayúsculas» de la desaparición en El Campillo (Huelva) de Laura Luelmo, que murió esa misma noche tras ser golpeada por su asesino en la vivienda de este, donde permaneció poco tiempo.
Catorce días después de la desaparición de la joven profesora zamorana, de 26 años, el coronel jefe de la Comandancia del instituto armado de Huelva, Ezequiel Romero, y el teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) Jesús García Fustel han ofrecido algunos detalles de la investigación del caso, aún no culminada.
La celebración de la Navidad en esta provincia y pueblos de la región estuvo matizada por hechos violentos que dejaron dos personas fallecidas y varios heridos, incluido, un policía que fue golpeado de un botellazo en la cara en el sector La Delicia.
Los fallecidos fueron identificados como Maribel Féliz Mateo (Cacai), quien fue impactada de un balazo en la cabeza en su propia casa, a las dos de la madrugada, cuando se produjo una balacera en la calle 2, del sector de Pueblo Nuevo.
El presunto autor de la muerte de Féliz Mateo fue identificado por la Policía solo Enriquillo, señalado como presunto líder de una peligrosa banda del barrio Pueblo Nuevo.
Tras el desalojo efectuado por las autoridades de Medio Ambiente en la reserva de Valle Nuevo, junto con la medida de prohibición de la siembra de cultivos agrícolas, muchos campesinos que vivían de esa labor dejaron sus predios, pero ahora están aquí ocupándolos muchos haitianos indocumentados.
Residentes de la zona manifestaron a Listín Diario que la mayoría de la gente se sustentaba echando días en parcelas de El Castillo, La Siberia y El Convento, pero como Medio Ambiente prohibió la siembra agrícola y desalojó a los campesinos, han tenido que emigrar y los espacios dejados los están ocupando ilegales haitianos.
Es el caso de La Curva y El Convento, en el área de influencia de Valle Nuevo, allí residen 700 personas, 590 de estas haitianos y el resto dominicanos, según un censo realizado por entidades de la zona.
Cientos de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y del Ministerio de Obras Públicas participaron ayer en la tarde en el “carreteo” para aligerar el retorno de vacacionistas a sus hogares después del feriado de Navidad, operativo que abarcó la Autovía del Este y las autopistas Duarte y 6 de Noviembre.
El “carreteo” que inició pasada las 3:00 p.m. y finalizó pasadas las 7:00 de la noche, abarcó la Autovía del Este- Las Américas, desde el primer peaje en Punta Cana, La Altagracia, al puente Rey Juan Carlos, en Santo Domingo Este.
En tanto que en la carretera Duarte inició en la salida de Santiago de los Caballeros hasta el kilómetro 9, en el Distrito Nacional; mientras que en la autopista 6 de Noviembre inició en la salida de San Cristóbal hasta la prolongación de la 27 de Febrero en Santo Domingo Oeste.
El operativo fue organizado por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Comisión Militar y Policial (Comipol) del Ministerio de Obras Públicas, que desplegaron a cientos de agentes en diversos puntos del país para evitar accidentes y taponamientos.
El mayor flujo de vehículos se observó en la Autovía del Este y las autopistas Las Américas, donde a partir de las 6:00 se observó un gran cúmulo de unidades que eran guiadas por los agentes de la la Digesett y la Comipol.
Hilmann Pimentel, encargado de comunicación de Digesett, dijo que el operativo, cuyo objetivo es prevenir accidentes viales y las pérdidas de vidas, también se realizará durante la festividad de Año Nuevo en las principales carreteras de acceso al Gran Santo Domingo.
SAN JUAN DE LA MAGUANA. La dirección del Hospital Regional Universitario Doctor Alejandro Cabral aclaró que no se corresponde con la verdad las informaciones que aparecen en diarios digitales, en las que se argumenta que el recién reconstruido centro ya presenta vicios de construcción.
La entidad afirma que las imágenes y fotos que han sido puestas a circular corresponden a cuando se realizaban los trabajos de remodelación, y desmentió que se hayan registrado filtraciones cuando después de su reinauguración no ha llovido en esta ciudad, y que tampoco existen las lámparas y plafones que se exhiben como dañados.
Los doctores Odalis Mejía Buten y Ramfis Báez precisan que hace poco más de un mes se registraron dos de las más grandes lluvias en esta ciudad, y ni por asomo hubo filtraciones, por lo que a todas luces consideran hay interés de confundir a la opinión pública.
Honduras el siguiente país que se suma a la lista de otros lugares que mudarán su embajada de Israel a Jerusalén, pues una delegación de altos funcionarios se ha reunido con el primer ministro de la localidad, Benjamín Netanyahu, para discutir sobre la posibilidad de mover su embajada.
Según informaciones de un canal del país, Honduras está exigiendo a cambio a Israel que apertura una embajada en Tegucigalpa para aumentar el intercambio comercial, mientras se asigna un edificio en Jerusalén para Honduras.
Con estas acciones también se pretende buscar apoyo para mejorar los lazos de la Administración del país en Washington, con reuniones entre asesores del presidente, ministros, cancilleres y la viceministra de Exteriores de Israel.
“El proceso de conversaciones continúa y aún debe madurar”, dice el portavoz de Ministerio de Exteriores confirmando la visita; asimismo, Netanyahu asistirá a la toma de posesión de la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil, quien también ha solicitado trasladar la embajada de su país a Jerusalén.
El papa dedicó su tradicional mensaje de Navidad a «la fraternidad» entre los pueblos, deseando que impere la concordia en Venezuela y Nicaragua, que los refugiados sirios retornen a su país y que se ponga fin a la guerra y el hambre en Yemen.
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante su tradicional mensaje navideño seguido de la bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo) el papa tuvo palabras para la difícil situación que atraviesan Venezuela y Nicaragua.
«Que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar de nuevo la concordia y que todos los miembros de la sociedad [venezolana] trabajen fraternalmente por el desarrollo del país, ayudando a los sectores más débiles de la población», anheló el sumo pontífice.
Desa Cantik, Indonesia – Nurmelis miraba la TV el sábado por la noche en su casa sobre Pulau Sebesi, una de varias pequeñas islas punteadas alrededor del Estrecho Sunda, localizado entre las islas más grandes indonesias de Javanés y Sumatra, cuando el mar comenzó a revolverse. » Oí una onda que se estrella sobre la orilla pero tocó fuerte que de costumbre, entonces fui fuera a mirar, » el ama de casa de 38 años dijo a Al Jazeera.
» En cuanto yo vi la segunda onda venir, yo sabía esto era un tsunami. Tan, solamente di vuelta y llegué corriendo a las montañas. »
Con el objetivo de apoyar los objetivos de República Digital en la educación y con ello lograr un cambio de alto impacto en la forma en que se enseña a los estudiantes, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, Inafocam, inició con la coordinación académica del Centro de Innovación y Capacitación Profesional (CAPEX), el Diplomado en Tecnología e Innovación Didáctica, dirigido a 80 docentes de los Niveles Primarios y Secundarios, pertenecientes a la regional educativa 08, de Santiago.
El programa de formación continua de docentes se desarrollará de forma práctica y funcional, en base a enfoques metodológicos y actividades adaptados a las realidades y necesidades educativas tanto individuales como sociales de los participantes.
El Diplomado en Tecnología e Innovación Didáctica persigue impactar más de 200 docentes, en más de 78 instituciones educativas en la Región Norte y 13 áreas del conocimiento de manera directa.