Muchos piensa que la Vicepresidente Kamala Harris el el verdaero poder detrás del trono.
Minoría estadounidense piensa que Kamala Harris es el verdadero poder detras del trono.
La mayoría de los estadounidenses parecen creer que, mientras Joe Biden está sentado en el Resolute Desk, él no está realmente haciendo el trabajo – y no es inconcebible sugerir que quienquiera que esté tomando las decisiones tiene sus propias ambiciones de la Oficina Oval Múltiples encuestas indican que una minoría de estadounidenses creen que Biden está realmente dirigiendo el espectáculo en 1600 Pennsylvania Avenue.
Muchos parecen pensar que la Vicepresidente Kamala Harris es el verdadero poder detrás del trono, o que alguna combinación del Departamento de Estado y el Asesor de Seguridad Nacional, un Estado Profundo al estilo de Kissinger, está realmente tomando las decisiones.
Un problema al analizar el comportamiento de un presidente así es que es difícil saber dónde comienzan sus acciones (o inacciones) y dónde podrían terminar sus titiriteros. El martes, el New York Times elogió a Biden por mantenerse alejado de los planes de gasto «impopulares», a pesar de que el presidente ha gastado efectivamente más dinero de los estadounidenses en menos de un año que la mayoría de las administraciones presidenciales anteriores juntas. Donde llegó a la conclusión de que tal gasto era «popular» no está claro – de hecho, el Times finalmente admitió los datos de la encuesta positiva blanda que estaba utilizando «señal[ed] una falta fundamental de controversia pública en torno a las propuestas hasta este punto» – es decir, los encuestadores estaban haciendo preguntas garantizadas para dar un pulgar-para arriba para Joe Biden en lugar de una aproximación de la opinión popular. Los encuestadores estaban haciendo preguntas garantizadas para entregar un pulgar-para arriba para Joe Biden.
Presentó una guía en la que se propone eliminar las etiquetas y garantizar el criterio de igualdad en la comunicación periodística y corporativa.
Los expositores tienen por objetivo desmontar falsos paradigmas asociados a la discapacidad.
SANTO DOMINGO. Con el objetivo de ofrecer claves y herramientas para comunicar sobre discapacidad desde una perspectiva de derecho, la Fundación Francina, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó el taller “Comunicando sin Dejar a Nadie Atrás”.
En el evento los expositores Addis Burgos y José Beltrán coincidieron en destacar que los medios de prensa y los canales utilizados por las empresas tienen un enorme potencial en el desmonte de falsos paradigmas asociados a la discapacidad y en la eliminación de estereotipos que favorecen la exclusión y la discriminación.
En ese sentido, el consultor en comunicación con enfoque en desarrollo José Beltrán destacó un análisis de la cobertura mediática que dio la prensa dominicana al caso del fraude en la Lotería, en el que presuntamente está involucrado Miguel Mejía, una persona que tiene discapacidad visual.
Dijo que, de 31 informaciones analizadas, en solo tres se utilizó la terminología correcta y que en la mayoría de los casos se sustituyó el nombre de Miguel Mejía por ciego o no vidente.
“El término no vidente se utilizó en todos los titulares, la palabra no vidente se empleó 92 veces, el nombre Miguel Mejía figuró en 47 ocasiones y las informaciones que se refieren a su trabajo 25 veces”, precisó tras señalar que toda persona, tenga o no una discapacidad, probablemente prefiera que le llamen por su nombre, ya que al nombrarle por la etiqueta asociada a su condición física le reduce a esa dimensión.
En tanto, la periodista de investigación Addis Burgos destacó que todos tenemos la oportunidad de ser protagonista de los cambios necesarios para lograr una sociedad con mayor equidad, en la que se respeten los derechos de todas y todos.
“Si nosotros queremos generar cambios no hay manera de que hagamos ninguno que no comience por nosotros mismos. Si hoy queremos construir una sociedad que comunique desde una perspectiva de derechos humanos, tenemos que desaprender para aprender y cada vez que comunicamos preguntarnos qué valor le estamos agregando”, precisó Burgos.
Justamente para promover el principio de igualdad como un criterio transversal en las piezas de comunicación y que el valor de la persona supere las etiquetas, en el evento se presentó la guía “Del Mutante a la Persona: Claves para comunicar sobre discapacidad desde un enfoque de derechos”, de la autoría de José Beltrán.
El manual es un estudio propositivo que invita a reflexionar sobre los criterios de noticiabilidad y plantea algunas interrogantes para identificar estereotipos y falsos paradigmas en las comunicaciones discursivas. De igual manera, expone un análisis crítico sobre el tratamiento de informaciones relativas a personas con discapacidad en el contexto dominicano, a la vez que ofrece recursos para propiciar una comunicación inclusiva.
La actividad se realizó en modalidad semipresencial en el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC) y contó con la participación de periodistas, representantes de entidades académicas y organismos internacionales, así como de directivos y directores de comunicación de instituciones públicas y privadas.
Durante el acto, Francina Hungría, presidenta de la fundación que lleva el mismo nombre, destacó que el taller forma parte del proyecto Oportunidades Laborales para la Autonomía (OLA), que la Fundación Francina ejecuta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Invitó a los medios de comunicación y a las y los comunicadores a comunicar sin dejar a nadie atrás, “tratando de que lo que decimos coincida con la búsqueda común de soluciones para todas las poblaciones de nuestro país”.
Pies de Fotos:
1. Addis Burgos, periodista de investigación, José Beltrán, consultor en comunicación con enfoque en desarrollo, Francina Hungría, presidenta de la Fundación que lleva el mismo nombre.
2. José Beltrán, consultor en comunicación con enfoque en desarrollo y asesor de comunicación de la Fundación Francina.
3. Addis Burgos, periodista de investigación y abogada.
Una joven que acompañaba a Sargento también fue herida por dos hombres que se presentaron para robar la tienda.
Joven acompañaba Sargento fue herida junto con él cuando dos hombres intentaron robar tienda de celulares.
Los Alcarrizos. Un sargento de la Policía y una joven que le acompañaba fueron heridos de varios disparos anoche por dos hombres que se presentaron con fines de robar a una tienda de venta de celulares ubicada en la avenida Duarte de este municipio de Santo Domingo Este.
El sargento Pedro Antonio Madrigal Peña recibió dos heridas de bala: una en abdomen y otra en la espalda.
Mientras que la mujer, identificada como Marleny Hernández Vallejo, de 20 años, fue herida en el hombro izquierdo, ambos heridos fueron llevados a la emergencia del hospital Dr. Vinicio Calventi.
El país ha presentado un aumento de 400 casos nuevos por corona virus.
400 casos nuevos de covid-19 registrados según reporte Salud Pública.
República Dominicana no registró muertes por covid en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud Pública, al notificar 400 casos nuevos luego de realizar 3,593 pruebas para detectar los infectados.
Detalló que las muestras procesadas, 70 positivos fueron hallado en la provincia Santo Domingo, 59 en el Distrito Nacional, 41 en La Vega y 39 en Santiago.
Indicó que en total se hicieron 5,614 pruebas para detectar el covid, de las cuales 2,021fueron de manera subsecuentes.
Explicó en el boletín epidemiológico #491 que la positividad diaria se colocó en 11.13 por ciento y en las últimas cuatro semanas de 11.48 por ciento.
Indicó además que la ocupación hospitalaria sigue ene descenso al colocarse en un 25% con 674 camas ocupadas de 2,679 con cuenta esa área covid-19 para asistir a los infectados.
Mientras que un 34% de los contagiados se encuentra en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ocupando 220 camas de las 638 de que dispone con que cuenta el sistema sanitario.
En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 145 personas están conectadas, para un 28% en uso.
Registro
El país cuenta con 339,302 contagiados registrados, de los cuales 42,674 están activos, con 292,697 sean recuperados y 1, 472,924 casos sospechosos han sido descartados, de acorde a las cifras oficiales de Salud Pública.
Además, señala que desde que inició la epidemia en el país, han fallecido 3,931 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 376.23.
La mujer se presentó a las 3:30 de la tarde ante con la intención de agredir a Marmolejos, la fiscal.
Santina Morel se presento ante la fiscal a las 3:30 pm, supuestamente para agredirla con arma blanca.
Una mujer se presentó ante la unidad contra violencia de género en la provincia de Puerto Plata y allí sacó un arma blanca con la intención de acuchillar a la coordinadora del departamento, la magistrada Luisa Marmolejos.
El hecho se produjo a eso de las 3:30 de la tarde del jueves cuando se presentó la mujer identificada como Santina Morel de 48 años con la intención de agredir a Marmolejos.
Un informe policial establece que Morel se presentó de forma agresiva con un arma blanca en la mano que intentaba agredir a la fiscal encargada de violencia de género.
El velatorio en honor al presidente haitiano Jovenel Moise comenzó este viernes en Cap Haitien.
(Haití), 23 jul (EFE).– El velatorio en honor al presidente de Haití, Jovenel Moise, comenzó este viernes en la ciudad de Cap-Haitien, en el norte del país, horas antes de que tenga lugar el entierro del mandatario, quien fue asesinado el pasado 7 de julio.
Las honras fúnebres comenzaron con dos horas de retraso con respecto al horario previsto y tienen lugar en los jardines de la Habitation Village SOS, residencia privada de la familia Moise a las afueras de Cap-Haitien, que está custodiada por un fuerte aparato de seguridad.
El féretro fue cargado por un cortejo fúnebre formado por seis soldados de las Fuerzas Armadas de Haití vestidos de gala, que tras depositarlo bajo una carpa blanca, lo cubrieron con la bandera nacional de Haití.
La jefa de la UE, Ursula von der Leyen, ha rechazado la petición de Boris Johnson de renegociar el acuerdo post-Brexit sobre Irlanda del Norte después de una llamada telefónica con el Primer Ministro. El presidente de la Comisión Europea dijo el jueves que Bruselas «será creativa y flexible» sobre el Protocolo de Irlanda del Norte «pero no renegociaremos».
Su despido se produjo a pesar de que el señor Johnson argumenta que hay «una gran oportunidad para encontrar soluciones razonables y prácticas a las dificultades» que se experimentan en Irlanda del Norte. Johnson también extendió sus esfuerzos diplomáticos al canciller alemán Angela Merkel, a quien instó a unirse a la UE para «participar colectivamente en un debate constructivo y detallado sobre las propuestas del Reino Unido».
Los llamados vinieron después del ministro del Brexit, Lord Frost, exigiendo que se hagan cambios significativos en los términos del acuerdo que negoció, ya que dijo «no podemos seguir como estamos».
Los restos de doña Yolanda Reyna son llevados hasta la Blandino.
Los restos de doña Yolanda Reyna Romero, madre del ex presidente Leonel Fernández, son trasladados la tarde de este jueves al cementerio Cristo Redentor, ubicado en el distrito municipal de Pantoja, en Los Alcarrizos, hasta donde son llevados desde la funeraria Blandino de la avenida Lincoln desde donde salieron aproximadamente a las 4:30 de la tarde de hoy.
El ex presidente Leonel Fernández se desplaza en su vehículo detrás del carro fúnebre que transporta el cuerpo de su madre y es seguido por decenas de vehículos.