Entre los centros remozados se encuentran los pertenceientes a Sabana Larga y el Distrito Minicipal El Pinar en San José de Ocoa.
Las comunidades beneficiadas con el remozamiento son Sabana Larga y El Pinar
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que remozó y puso en funcionamiento seis Centros de Primer Nivel (CPN) en cuatro provincias de la región sur del país, que permitirán acercar servicios de salud con calidad a sus residentes.
Se trata de las comunidades El Peñón en Barahona y Los Robles en Bahoruco, este último tendrá a disposición de sus usuarios servicios 24 horas; igualmente fueron remozados y puestos en funcionamiento los CPN del municipio Sabana Larga y del Distrito Municipal El Pinar, ambos en la provincia San José de Ocoa.
Mientras que en Peravia fueron remozados los Centros de Primer Nivel Yaguarizos y Fundación, para continuar garantizando servicios de salud dignos a todas las familias que residen en comunidades cercanas.
Aram del este Y Filistea del oeste Que devoraba a Israel Con bocas codiciosas. Sin embargo, Su ira no se ha vuelto atrás, Y Su brazo todavía está extendido. Isaías 9:11 (La Biblia de Israel)
El presidente Biden y el presidente de Rusia, Putin, se reunieron en Ginebra en una cumbre organizada por el presidente suizo el miércoles .
Por primera vez, la semana pasada Rusia anunció que ayudó a Siria a operar contra un ataque aéreo israelí en Siria. Según algunos informes, el cambio de política se produce tras una reunión entre Putin y Biden en la que el presidente estadounidense expresó su descontento por los ataques israelíes contra objetivos iraníes.
«Dos aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea Israelí hicieron un ataque con cuatro misiles guiados desde el espacio aéreo del Líbano en instalaciones de la provincia de Homs», dijo el Contralmte. Vadim Kulit, jefe del Centro de Reconciliación del ejército ruso en Siria, a la agencia de noticias Tass de Rusia, en referencia a los ataques aéreos que se llevaron a cabo contra objetivos en Homs tanto los lunes como los jueves por la noche. Se informó de que los ataques habían matado a combatientes iraníes y de alto rango de Hezbolá.
«En un lapso de 23:39 a 23:51 el 19 de julio, cuatro aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea Israelí entraron en el espacio aéreo de Siria a través de la zona al-Tanf controlada por Estados Unidos y dispararon ocho misiles guiados contra instalaciones al sureste de la ciudad de Alepo», dijo Kulit, según el informe de TASS.
El antídoto contra la viruela en 1796 fue llamado por el mismo nombre de la viruela bovina, vacuna.
Jenner obtuvo de las lesiones de los animales la solución, que permitió desarrollar la defensa inmunitaria y se le llamó vacuna.
En el año 1796, el médico británico Edward Jenner (1749-1823) descubrió la vacunación como método de prevención de la viruela, una enfermedad infecciosa muy grave de origen viral que causaba estragos en las poblaciones afectadas. Existen dos formas de la enfermedad, una más grave que afecta exclusivamente al ser humano, y otra más leve que ataca a los animales, sobre todo a los bovinos y pueden contagiarse al hombre.
Jenner realizó una serie de experimentos sobre la viruela bovina, llamada comúnmente vacuna y obtuvo de las lesiones en los animales una solución que, inoculada a las personas sanas, les permitía desarrollar defensa inmunitaria contra el virus, sin correr riesgo de ser contagiadas y haciendo posible que adquieran inmunidad frente a la viruela humana.
El método nuevo terapéutico se llamó vacuna, como el nombre común de la viruela bovina, y su inventor, Jenner es considerado el fundador de la inmunología moderna.
Los anuncios comerciales son atractivos; las demostraciones hechas por televisión resultan asombrosas. La juguera zumba convirtiendo montones de frutas o verduras frescas en sabroso jugo.
La preciosa fibra que se encuentra en los 2 1/2 a 3 kilos que se echan a la basura se pierden cuando se hacen jugos.
La gente acostumbrada a las maravillas tecnológicas y al mejoramiento de la salud está dando la bienvenida a otro interesante atajo hacia la buena vida; las jugueras mecánicas para frutas y verduras.¿Son esas jugueras tan eficientes como lo anuncian?
Lo son y no lo son. Producen una bebida nutritiva, pero la mayor parte no cumplen las promesas de sus anunciadores.
Aunque las jugueras entregan un producto bastante abundante en nutrientes, la mayor parte lo hacen a expensas de la valiosa fibra del alimento. Cinco kilos de verdura producen dos kilos de jugo delicioso. Pero casi toda la preciosa fibra que el cuerpo necesita queda en los 2 ½ a 3 kilos de pulpa que se echan a la basura.
Ese método de procesamiento de la verdura recuerda los molinos de hace 100 años que comenzaron a eliminar el afecho y el germen (fibra y nutrientes) de los cereales dejando residuos con poca fibra y nutrientes como la harina blanca y el arroz blanco. Lamentablemente estos alimentos continúan siendo la comida principal de una buena parte de la población mundial.
¿Qué es la fibra?
La fibra es el soporte de las plantas. Debido a que pasa por el intestino sin ser absorbida por la sangre, por mucho tiempo se pensó que carecía de valor. La eliminación de la fibra aumentó el valor calórico del alimento y la eficacia y rapidez con que era absorbido y pasaba a la sangre. También prolongaba la duración en los estantes del mercado.
¿Qué hace la fibra?
La fibra controla muchos procesos orgánicos diferentes.
La fibra insoluble absorbe y retiene agua, de 4 a 6 veces su propio volumen, con lo que forma una masa esponjosa en el estómago y los intestinos. ¿Cuál es el resultado? Se produce una sensación de plenitud mucho antes que con los alimentos de poca fibra, lo cual contribuye a proteger contra el deseo de seguir comiendo con el consiguiente aumento de peso.
Las masas de fibra, actuando como esponjas, llenan el intestino más completamente y lo estimulan. En lugar de permanecer ociosas en montones compactos, como el caso de los alimentos con poca fibra, pasan por el intestino con más rapidez y es evacuada durante un lapso de 24 a 36 horas.
Debido al menor tiempo de tránsito por el intestino hay menos putrefacción (descomposición de las materias orgánicas) en los intestinos. Hay menos tiempo para el contacto con los carcinógenos y otros productos de desechos irritadores de las paredes intestinales. La fibra también provee aislamiento contra los residuos perjudiciales de los alimentos.
La fibra también disminuye la rapidez con que los nutrientes entran en la sangre, lo cual disminuye las variaciones de azúcar en la sangre y provee energía más pareja durante todo el día. El azúcar de la sangre estabilizada alivia la mayor parte de la hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre) y contribuye al control de la diabetes (nivel elevado de azúcar en la sangre).
La fibra soluble, por otra parte, contribuye a bajar el nivel de colesterol en la sangre. Lo hace fijándose en los subproductos del colesterol y arrastrándolo fuera del intestino antes que el cuerpo pueda reabsorberlos.
¿Dónde se encuentra esta fibra maravillosa?
La fibra aumenta en todos los alimentos vegetales no refinados. Como una variedad de frutas, cereales integrales, verduras, legumbres (frijoles, lentejas, garbanzos, etc.) asegura una abundante provisión de una abundante provisión de las diversas clases de fibra que el cuerpo necesita.
En 2019 con su priemra nave espacial Bereshit, la organización se convirtió en la primera nave de la historia en llegar a la Luna.
Bereshit en 2019 primera nave espacial de la historia en llegar al espacio.
SpaceIL, una organización israelí sin ánimo de lucro que se esfuerza por inspirar a la próxima generación de científicos, ingenieros y soñadores a través de misiones espaciales innovadoras, ha anunciado esta semana que ha conseguido una financiación crucial para el lanzamiento de la misión de la nave espacial “Bereshit 2” en 2024 con el objetivo de enviar a Israel de nuevo a la Luna.
En 2019, con su primera nave espacial “Bereshit”, la organización se convirtió en la primera entidad privada de la historia en llegar a la Luna, asegurando así la posición de Israel como el séptimo país en llegar a la luna y el cuarto país que intenta alunizar después de Estados Unidos, Rusia y China.
Desafortunadamente, el 11 de abril de ese año, durante el proceso de alunizaje, una avería provocó una serie de interrupciones que provocaron el apagado de un motor y la caída de la nave.
La Liga Arabe rechazó el Plan de Partición de Palestina de las Naciones Unidas de 1947 de dos estados y amenazó con aniquilar cualquier Estado judío.
La Liga Arabe en 1947 amenazó con aniquilar cualquier Estado judío.
La UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda y el Desarrollo, es un gran obstáculo para la paz entre Israel y sus vecinos. La comisionada adjunta de la UNRWA, Leni Stenseth, el mes pasado “ofreció sus condolencias” en nombre de su agencia por lo que los palestinos perdieron “en esta última agresión israelí”.
En 2018, en cambio, el secretario Pompeo sostuvo que “la mayoría de los palestinos bajo la jurisdicción de la UNRWA no son refugiados, y la UNRWA es un obstáculo para la paz y debe ser desmantelada”.
No obstante, el presidente Biden ha reanudado la financiación de más de 400 millones de dólares al año para la UNRWA a pesar de la continua cooperación de la UNRWA con Hamás y otros grupos terroristas.
La Liga Árabe rechazó el Plan de Partición de Palestina de las Naciones Unidas de 1947 de dos Estados y amenazó con aniquilar cualquier Estado judío. Cuando los ejércitos árabes atacaron Israel en 1948, los civiles árabes huyeron por miedo, algunos fueron desalojados en el fragor de la batalla y a muchos otros sus líderes les dijeron que huyeran pero que regresaran después de que el Estado judío fuera destruido. La UNRWA se creó en 1949 para ofrecer programas de ayuda y trabajo a las personas que huían de Palestina.
A partir de la entrega del documento el Gobierno de Bolivia tiene diez días hábiles para revisarlo.
La investigación ha revelado que el Gobierno presidido por Mauricio Macri habría enviado material bélico a Bolivia durante el golpe de Estado.
El informe será entregado este viernes a las autoridades bolivianas, quienes tendrán diez días hábiles para revisarlo antes de su difusión.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Iván Lima, informó que el Gobierno publicará en agosto el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) sobre los hechos de violencia y las violaciones de derechos humanos (DD.HH.) ocurridos en 2019 tras el golpe de Estado.
El funcionario explicó que “a partir de la entrega del documento (este viernes), el Gobierno de Bolivia tiene diez días hábiles para revisarlo (…) Estimo que eso pasaría alrededor del 5 de agosto. La primera semana de agosto recién se pondría en conocimiento público”.