Nicolás Maduro sobre EE.UU.: «Tienen ocho barcos ahora, 1.200 misiles apuntando a nuestras cabezas»

https://esrt.space/programas/conversando-correa/564171-maduro-eeuu-busca-petroleo-gas-narcotrafico?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_daily

El presidente venezolano asegura que lo que está haciendo el actual Gobierno de Estados Unidos es un relato mentiroso para iniciar una guerra en Suramérica para un cambio de régimen y para colonizar Venezuela. En este nuevo episodio de ‘Conversando con Correa’ Nicolás Maduro advierte sobre las desastrosas consecuencias de una posible invasión estadounidense a Venezuela. Asimismo, descarta la existencia del cartel de los Soles y habla sobre la amenaza real del narcotráfico procedente de EE.UU.

En medio de las crecientes tensiones entre Caracas y Washington, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció en el programa de RT ‘Conversando con Correa’ las verdaderas intenciones que persigue EE.UU. con su despliegue militar en aguas del Caribe para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.

En su charla con el exmandatario de Ecuador, Rafael Correa, el presidente venezolano denunció que si EE.UU. desplegó barcos y aviones de guerra, misiles y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas fue para controlar las numerosas riquezas del país sudamericano. «Tenemos al frente ocho barcos de guerra de destructores en el Caribe. Nunca se había visto eso. Nada más se recuerda cuando la crisis de octubre de 1962, cuando hicieron el bloqueo a Cuba. Tienen ocho barcos ahora, 1.200 misiles apuntando a nuestras cabezas. Tienen un submarino nuclear», acentuó.

«Buscan muchas cosas. Primero buscan el petróleo, no el narcotráfico, es el petróleo, es el gas. Venezuela tiene la principal reserva de petróleo del mundo, que está incrementada ahora por los nuevos factores de recuperación que hay con la tecnología para el petróleo. Tiene la cuarta reserva de gas, que está en todo el Caribe, precisamente donde esta gente mandó la flota», afirmó el líder venezolano, refutando las declaraciones de la Casa Blanca sobre la supuesta existencia del ‘Cártel de los Soles’.

Insistiendo en los verdaderos intereses de Washington, Maduro también recordó que Venezuela alberga «la que pudiera ser la primera reserva de oro del mundo«, así como «30 millones de hectáreas de tierra agrícola cultivable» y  agua en abundancia. Por otra parte, destacó la posición geográfica estratégica de su país, que sirve de enlace hacia Centro y Norteamérica, así como con el océano Atlántico.

FUENTE RT

Elizabeth Tsurkov será devuelta a Israel poco después de ser liberada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la investigadora de Princeton Elizabeth Tsurkov, que fue retenida por la milicia respaldada por Irán Kata’ib Hezbollah, ha sido liberada en Irak, y una fuente le dijo a The Jerusalem Post que probablemente regresará a Israel hoy.

Kata’ib Hezbollah la secuestró en marzo de 2023; estuvo detenida durante más de 900 días. La administración Trump priorizó tratar de liberarla. Su hermana, Emma Tsurkov, hizo campaña incansablemente para traerla a casa, e incluso se enfrentó al primer ministro iraquí durante su visita a Washington en 2024, exigiendo que Elizabeth fuera liberada.

La administración Trump ha cambiado las reglas del juego al traer rehenes a casa. Ha traído a casa a muchos estadounidenses y ha tratado de hacer lo mismo con los israelíes. Tsurkov es un ciudadano israelí-ruso.

FUENTE THE JERUSALEM POST

Medidas de España contra Israel «envalentonan terroristas» -Washington-

Washington, (EFE).- Este miércoes, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, calificó como «profundamente preocupante» las restricciones anunciadas por España para limitar el envío de armas a Israel y afirma que «envalentonan a los terroristas».

«Es profundamente preocupante que España, miembro de la OTAN, haya optado por limitar potencialmente las operaciones estadounidenses y dar la espalda a Israel el mismo día en que seis personas fueron asesinadas en Jerusalén. Estas medidas envalentonan a los terroristas», dijo a EFE un portavoz del Departamento de Estado.

Este lunes, Washington, reaccionó a una serie de medidas tomada por Pedro Sánchez, presidente de España, porque consolidan un embargo de armas contra el Estado Judío frente lo que Moncloa ve como «genocidio» en Gaza y «exterminio» del pueblo oalestino, desencadenado por la guerra liberada en el Enclave.

Según Sánchez, esas decisiones están dirigida para aumentar la presión a Israel y para que cesen los ataques israelíes a Gaza, enfocadas en aspecto económico y la prohibición de comerciar con armas y munición con Israel. También restringe elt ransporte de los barcos que lleven las municiones a territorio israelí.

Ese mismo día, Sánchez expresó su “enérgica condena” del atentado terrorista en una parada de autobús en Jerusalén, atribuido a militantes palestinos, que dejó seis muertos, entre ellos un ciudadano español, y advirtió de que “la violencia no es el camino”.

FUENTE EFE

Lovatón asegura cambio en el comercio regional

Por los avances en la gestión y modernización de la Dirección General de Aduanas ADOEXPO entregó una placa de reconocimiento al director Eduardo Sanz Lovatón.

La DGA sigue avanzando en transformación y modernización, de ese modo lo reiteró, Yayo sanz Lovatón, explicando que se ealizó 700 cambios tecnológicos para mejorar la facilitación en aumentar los conroles y recaudaciones.

Con el propósito de aglilizar los procesos aduaneros, hasta el momento 78 servicios automatizados hay en la plataforma, poniendo AAPP o DGA RD, los usuarios no tienen que trasladarse a las oficinas a depositar papeles.

También, se cuenta con 12 servicios de exportación automatizados, el registro de exportador para persona física o jurídica, registro de productos de exportación, certificación de exportador, y otros documentos.

Durante su participación como orador principal del almuerzo-conferencia “Aduanas modernas: comercio seguro en un mundo globalizado”, organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sanz Lovatón, expresó que la institución que dirige está trabajando y creando condiciones favorables de cara a la inversión.

FUENTE DGA

Sellan Pacto por la estabilidad financiera en RD

Hector Valdez Albizu, obernador del Banco Central, proyectó para el 2025 que la economía dominicana crecerá 3.0% en la inversión extranjera directa, alcanzando U$4,860, según explicó con hogura cubrirá el déficit de cuenta corriente y rflejan la reparación gradual de la actividad económica.

Al momento de tratar el tema el gobernandor estuvo en la reunión con el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, Alejandro Fernández, superintendente de Bancos y con los presidentes financieros del país, su objetivo fue pasar revista al comportamiento de la economía nacional y sus previsiones , exponiendo los buenos resultados y a la vez establecer un diálogo y colaboración, para preservar la macroeconomía.

Respecto a los movimientos de tipo de cambio expresó que no hay elementos macroeconómicos que expliquen la mayor volatilidad más allá del efecto estacional del mes de septiembre para la compra de inventarios nate la venta de fin de año, las actividades que producen divisas mantienen el dinamismoproyectando ingresos en más de U$46,160 de dólares al cerrar el año.

FUENTE LA INFORMACION

Confirmado en la region Norte y Sur encuentran potencial petrolero

Este martes, Joel Santos, ministro de Energía y Minas, informó sobre los resultados del Estudio Geoquímico de las Cuencas Sedimntarias Terrestres y Filtraciones de Petróleo donde confirman la existencia de condiciones favorables para el desarrollo del sistema petrolero en distinta regiones del país, con limitaciones asociadas a la madurez térmica y al contenido orgánico de la roca madre.

Precisó sobre el informe realizado por la firma internacional Gelog Technologies con respaldo del Servicio Geológico Nacional (SGN) y técnicos de Energía y Minas, 159 muestras de afloramiento, analizó, también recortes de perforación en las cuencas de Azua, Enriquillo, Cibao y otras zonas de la geografía nacional.

Santos sostuvo que los resultados evidencian la existencia de cuencas en el Cibao y la región Sur, presnetan los mejores reservorios con fisonomía arrecifales y carbonotadas de buena calidad.

De igual forma, indicó sobre el análisis de filtraciones de petróleo en zonas como Maleno e Higuerito, mostró que los hidrocarburos provienen de roca ccretácica (desde hace 144 millones de años hasta 65 millones de años aproximadamente), rica en carbonatos, formada en ambientes marinos moderadamente anóxicos .

Según manifestó Santos, el estudio concluye que, aunque la mayoría de las rocas analizadas son inmaduras o de madurez temprana, existen evidencias claras de que el país cuenta con sistemas petroleros activos en el pasado y con potencial aún por evaluar. 

FUENTE LA INFORMACION

Muere María Cristina Camilo, pionera de la locución en RD

SANTO DOMINGO.– Este viernes falleció la destacada locutora y actriz María Cristina Camilo Rodríguez, conocida cariñosamente como Maíta, nacida en San Francisco de Macorís el 25 de diciembre de 1917.

Camilo hizo historia al convertirse en la primera locutora de radio y presentadora de televisión en la República Dominicana, marcando un antes y un después en la comunicación nacional.

A lo largo de su trayectoria recibió múltiples reconocimientos del Congreso Nacional y el Senado, así como importantes galardones de la industria de la locución.

El 18 de abril de 1977, Día del Locutor Dominicano, fue condecorada por el presidente Joaquín Balaguer con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Caballero, distinción que compartió con la actriz Monina Solá.

El Círculo de Locutores Dominicanos también la homenajeó en varias ocasiones, otorgándole el Micrófono de Oro en cuatro oportunidades, el primer Gran Micrófono de Oro en 1991 y el reconocimiento especial “Gran Voz de Oro” en 2023, que consolidó su legado como una de las figuras más influyentes y respetadas de la comunicación en el país.

Camilo no solo abrió camino en la radio, sino que también tuvo una presencia significativa en la televisión dominicana, siendo un pilar en el desarrollo de la industria de los medios en el país. Su voz y carisma la convirtieron en un referente inigualable dentro del ámbito cultural dominicano.

FUENTE EL NACIONAL

PR rechaza plan eléctrico que suba la factura

San Juan. EFE. Con el propósito de reducir la deuda de la Estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), La Junta de Supervisión Fiscal (JSF), presentó su tercer de ajuste enmendado en Puerto Rico.

Con esa reestructuración, se reduce el total de las reclamaciones presentadas por varios acreedores contra la AEE a unos 2.500 millones de dólares, excluyendo las obligaciones por pensiones, según el comunicado publicado por la JSF en las últimas horas.

Skeel explicó que, luego de “las negociaciones y mediaciones más intensas” en todo el proceso de reestructuración de la deuda de Puerto Rico, diseñaron un plan “con un apoyo sustancial de los acreedores que le permitirá a la AEE dar fin a su prolongada quiebra».

“Este plan brindará a los acreedores una recuperación justa dadas las difíciles circunstancias en las que se encuentra la AEE, pero sin sobrecargar al pueblo de Puerto Rico”, agregó.

Los puertorriqueños rechazaron durante numerosas protestas un plan de ajuste que suponga nuevas subidas en la factura eléctrica, porque el se ha encarecido en los últimos dos años.

FUENTE EL NACIONAL

El Banco Central reporta inflación de 3.71 % en agosto: ¿Qué significa?

Con este resultado, el país acumula 28 meses consecutivos con la inflación dentro del rango meta establecido en el programa monetario de 4.0 % ± 1.0 %, situándose entre las economías no dolarizadas de América Latina con menores niveles de alza de precios.

El reporte detalla que la inflación subyacente, que excluye artículos de alta volatilidad como alimentos, combustibles y tarifas reguladas, se colocó en 4.32 % en términos interanuales, permaneciendo también dentro del objetivo oficial.

El BCRD explicó que los grupos de mayor impacto en el alza mensual fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.24 %), debido al aumento en el precio del pollo fresco, yuca, plátanos y guineos verdes; y Transporte (0.81 %), por el comportamiento de automóviles, pasajes urbanos y transporte escolar.

La institución señaló que el grupo Educación (2.18 %) también incidió, por el alza estacional en colegiaturas, libros y uniformes vinculados al inicio del año escolar. En tanto, Restaurantes y Hoteles (0.57 %)Bienes y Servicios Diversos (0.37 %) y Comunicaciones (1.05 %) completaron la lista de sectores que más aportaron a la inflación.

FUENTE EL NACIONAL

Juan Soto, sin ser el más rápido se acerca al 40-30

The Athletic.- Tras robar una base en la derrota de los Mets ante los Rojos de Cincinnati el sábado, Soto se acerca a un hito que habría parecido improbable antes de la temporada30 bases robadas.

Con 19 juegos restantes en la temporada regular de los Mets, Soto acumula 29 robos. Su mejor marca personal anterior fue de 12, cifra que alcanzó en 2019 y 2023. Como era de esperar, Soto también ha conectado 38 jonrones.

Sorprendentemente, existe una gran posibilidad de que Soto se convierta en el primer jugador de esta temporada en registrar al menos 30 jonrones y 30 bases robadas, existiendo una creciente posibilidad de que se convierta en el primer jugador de esta temporada en registrar al menos 40 jonrones y 40 bases robadas.

FUENTE EL NACIONAL