Archivo de la categoría: Comunidad de Fe

Vuelve a subir la cifra de periodistas asesinados

El informe anual de Reporteros Sin Fronteras refleja la muerte de 63 profesionales de la información. Ocho más que en 2017. En la última década, 702 personas han perdido la vida ejerciendo el oficio.

El periodismo es un oficio de riesgo. De riesgo y muerte. Así lo refleja el último balance de Reporteros Sin Fronteras, que recoge el asesinato de 63 profesionales este 2018. Una cifra que supera en ocho a las de 2017, después de tres años en los que se había registrado un descenso progresivo de los homicidios de profesionales de la información. El documento también añade a 17 personas fallecidas más, como “periodistas ciudadanos” y “colaboradores de medios de comunicación”. Lo que eleva el total a 80 muertes. Además de los profesionales asesinados, el balance también especifica que en este año se han producido 348 detenciones de periodistas, dieciocho más que en 2017, y 60 secuestros, un 11% más que en el ejercicio anterior. Tres personas todavía permanecen desaparecidas.

“El año 2018 ha sido particularmente mortífero. Un 8% más de periodistas que el año anterior ha sido asesinado mientras desempeñaban su labor informativa. El asesinato del columnista Jamal Khashoggi y del joven periodista de datos eslovaco Jan Kuciak, que tuvieron gran repercusión en los medios de comunicación, muestran la inconmensurable determinación de los enemigos de la libertad de prensa. Más de la mitad de los periodistas asesinados en 2018 han sido atacados de forma deliberada”, puede leerse en el informe de Reporteros Sin Fronteras.

FUENTE NOTICIAS PROTESTANTES

 

“Los poderes públicos debemos hacer un esfuerzo para mantener la neutralidad”

Ana Gallego (1974) asumió la responsabilidad de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones en el mes de junio, tras el cambio de gobierno en España y a propuesta de la ministra de Justicia, Dolores Delgado. Con una larga trayectoria en la Administración, donde ha trabajador como directora de la Filmoteca Nacional, consejera de justicia en la representación permanente de España en la Unión Europea y subdirectora adjunta de Coordinación Interinstitucional del Ministerio de Sanidad en la Delegación del Gobierno para la violencia de género, Gallego es partidaria de la misma línea de “laicidad positiva” que defiende el Tribunal Constitucional.  Se trata de un concepto que, según Torres, tiene su razón de ser “para vedar que dicho modelo se deslice hacia un laicismo que trate a las convicciones religiosas peor que a otras convicciones o cosmovisiones.” Partidaria de continuar con las relaciones entre Administración y confesiones en el marco de los Acuerdos de Cooperación de 1992, la nueva directora también reconoce la sensibilidad de cuestiones como la Enseñanza Religiosa Evangélica, que todavía no ha llegado a todas las Comunidades Autónomas, o las problemáticas existentes en cuanto a los espacios de culto. “Queremos generar políticas de normalización de la pluralidad religiosa para que sea una realidad cada vez mejor conocida e integrada en la identidad de nuestra sociedad”, asegura.

Pregunta: Usted llega a la Dirección General de Relaciones con las Confesiones en un momento en el que el hecho religioso parece tener poco peso en el debate institucional. ¿De qué manera afronta esta etapa? Respuesta: No creo que el hecho religioso tenga poco peso en el debate público e institucional. Son numerosas las cuestiones en las que el hecho religioso aparece de una u otra forma implicado; desde la educación a los delitos de odio, la apertura de lugares de culto, la tutela penal de los sentimientos religiosos, etc.

 

FUENTE NOTICIAS PROTESTANTES

 

 

 

 

 

 

 

Dueño de cafetería en China utiliza su negocio para animar a los jóvenes a conocer a Jesucristo

El café es popular en China, especialmente entre los millennials. Más cafeterías están surgiendo en la capital. Pero entre tantas ofertas, un propietario está aprovechando la atracción que muchos sienten por esta bebida para compartir un mensaje que está cambiando sus vidas.

Si pudiera elegir algún color para describir su ciudad ¿cuál sería? Para quienes viven en Pekín, es el amarillo.

A donde quiera que vaya en Pekín, verá estas encantadoras bicicletas amarillas. Ellas han llegado a ser la mayor atracción de esta ciudad moderna.

FUENTE MUNDO CRISTIANO

Niñas peruanas dicen adiós a las drogas y a la prostitución para entregarse a Cristo

Una nueva casa hogar abre sus puertas en Perú a chicas abandonadas, gracias al apoyo de CBN y Orphan’s Promise en trabajo conjunto con el ministerio local llamado “Clamor en el Barrio”.

“La verdad es que la mayoría de las chicas que están aquí son menores de edad, hay mucha problemática de pandillaje, o prostitución infantil, chicas que se van de su casa, que crecen en hogares disfuncionales y que están necesitando una cobertura para no terminar, digamos, como una drogadicta más o como alguien que no sea socialmente activo”, dice Úrsula Schelje, directora de CBN Perú.

La atención y el cuidado que se les brinda apunta hacia un cambio radical de vida.

FUENTE MUNDO CRISTIANO

 

Honduras es el siguiente país en llevar su embajada de Israel a Jerusalén

Honduras el siguiente país que se suma a la lista de otros lugares que mudarán su embajada de Israel a Jerusalén, pues una delegación de altos funcionarios se ha reunido con el primer ministro de la localidad, Benjamín Netanyahu, para discutir sobre la posibilidad de mover su embajada.

Según informaciones de un canal del país, Honduras está exigiendo a cambio a Israel que apertura una embajada en Tegucigalpa para aumentar el intercambio comercial, mientras se asigna un edificio en Jerusalén para Honduras.

Con estas acciones también se pretende buscar apoyo para mejorar los lazos de la Administración del país en Washington, con reuniones entre asesores del presidente, ministros, cancilleres y la viceministra de Exteriores de Israel.

“El proceso de conversaciones continúa y aún debe madurar”, dice el portavoz de Ministerio de Exteriores confirmando la visita; asimismo, Netanyahu asistirá a la toma de posesión de la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil, quien también ha solicitado trasladar la embajada de su país a Jerusalén.

FUENTE AFP

 

 

 

 

El papa apela a «la fraternidad» entre los pueblos en su mensaje de Navidad

El papa dedicó su tradicional mensaje de Navidad a «la fraternidad» entre los pueblos, deseando que impere la concordia en Venezuela y Nicaragua, que los refugiados sirios retornen a su país y que se ponga fin a la guerra y el hambre en Yemen.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante su tradicional mensaje navideño seguido de la bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo) el papa tuvo palabras para la difícil situación que atraviesan Venezuela y Nicaragua.

«Que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar de nuevo la concordia y que todos los miembros de la sociedad [venezolana] trabajen fraternalmente por el desarrollo del país, ayudando a los sectores más débiles de la población», anheló el sumo pontífice.

 Fuente AFP

Los obispos de la Iglesia de Inglaterra se unen para orar por la “unidad nacional” en medio del debate del Brexit

Los líderes anglicanos del Reino Unido han publicado una declaración donde piden “coraje, integridad y claridad para nuestros políticos”. “La reconciliación es fundamental para nuestro futuro”, ha dicho Justin Welby en la Cámara de los Lores.

Los obispos de la Iglesia de Inglaterra han emitido una declaración conjunta este sábado asegurando que “a la luz de los eventos turbulentos de esta semana”, están orando por “unidad nacional, coraje, integridad y claridad para nuestros políticos”. “Hacemos un llamado al país para considerar la naturaleza de nuestra conversación pública. Es hora de devolver la gracia y la generosidad a nuestra vida nacional «, agrega el documento.

Después de una semana en la que la primera ministra Theresa May retrasó una votación sobre el acuerdo de retiro de la UE y sobrevivió a un voto de confianza, los líderes anglicanos “instan a todos, a nuestros líderes políticos y a todos nosotros, a llevar la magnanimidad, el respeto y la reconciliación a nuestro debate nacional”. “Ahora existe una necesidad urgente de que el Reino Unido recupere una visión e identidad compartidas para ayudarnos a encontrar un camino a través de los desafíos inmediatos”.

La declaración enfatiza que “en el corazón del mensaje cristiano está el mandato de Jesús de amar a nuestro prójimo. Esto incluye a aquellos con quienes estamos de acuerdo y en desacuerdo, en casa, en Europa y más allá ”. “Independientemente de lo que suceda luego con el Brexit, la Iglesia de Inglaterra, junto con muchas otras iglesias y ministerios que luchan por el bien común, estará en el corazón de las comunidades locales; educando a un millón de niños, proporcionando 33.000 proyectos de acción social y dirigiendo 16.000 iglesias en todo el país «, puede leerse en el escrito.

FUENTE NOTICIAS PROTESTANTES

 

 

 

 

 

La religión, recurso electoral en República Democrática del Congo

El país elegirá a su nuevo presidente el próximo domingo, en un ambiente donde la violencia sigue siendo persistente y donde hay alerta de fraude. “Todos los candidatos utilizan mensajes cristianos en su campaña”, dice una voz en el país.

 

Hace dos años que deberían haberse celebrado elecciones presidenciales en República Democrática del Congo, sin embargo, se han ido aplazando hasta el próximo 23 de diciembre, el día previsto para que la población congoleña vuelva a ver urnas. El hasta ahora presidente, Joseph Kabila, instalado en el poder desde 2001, intentó hace un año cambiar la Constitución para presentarse a un tercer mandato, aunque sin éxito.  La maniobra generó una crispación que se tradujo en protestas y movilizaciones en el país, en las que hubo muertos, heridos y arrestados. El pasado mes de agosto, Kabila presentaba oficialmente su renuncia a una nueva candidatura, dando paso a una nueva era en la política de la República Democrática del Congo, que siempre ha estado gobernada por un Kabila desde que dejó de llamarse Zaire.

FUENTE NOTICIAS PROTESTANTES

 

 

 

 

 

 

 

 

Juez de Wisconsin dictaminó que una ordenanza de “no discriminación” no se puede aplicar a las iglesias

Un juez de Wisconsin dictaminó que una ordenanza de “no discriminación” de la ciudad de De Pere no se puede aplicar a las iglesias y otros grupos religiosos.

La ordenanza, que fue aprobada el año pasado por el consejo de la ciudad, etiquetó a las organizaciones religiosas como lugares de alojamiento público. Eso significa que las iglesias habrían estado en peligro de discriminar a las personas transgénero y homosexuales si predicaran que Dios determina el género y prohíbe la homosexualidad.

Alarmados por el decreto, cinco iglesias y una estación de radio basada en la fe presentaron una demanda en busca de una exención, señalando que la ordenanza es tan amplia que socava su derecho protegido constitucionalmente a ejercer su fe libremente.

«A diferencia de muchas de sus contrapartes en otras leyes estatales, locales y federales, la ordenanza De Pere no exime claramente a las organizaciones religiosas. Tampoco la ciudad ha estado dispuesta a asegurar a las instituciones religiosas que no serán sometidas a la ordenanza cuando entre en vigencia en marzo 1, 2018, » dice la demanda de 21 páginas .

«Como resultado, es probable que la ordenanza se imponga a las iglesias y otras organizaciones religiosas de una manera que obligaría a la ortodoxia del gobierno en las funciones religiosas principales, la comunicación y la conducta», afirma la demanda.

FUENTE MUNDO CRISTIANO

Continua la represión contra las iglesias en China, cierra la tercera iglesia subterránea en semanas

Los funcionarios chinos allanaron una importante iglesia subterránea por tercera vez este invierno. Es parte de la última represión del país contra los cristianos.

El South China Morning Post informa que 60 oficiales de policía y oficiales asaltaron la Iglesia Rongguili en Guangzhou la semana pasada durante una clase de Biblia para niños.

«A mitad de la clase de Biblia para niños, escuchamos los pasos de docenas de policías y oficiales que caminaban por las escaleras», publicó un miembro de la iglesia de Rongguili en las redes sociales.

«Ellos leyeron en voz alta los avisos de la ley que declaraban que nuestro lugar era una reunión ilegal [que había participado en] publicaciones ilegales y recaudaciones de fondos ilegales y confiscó todas las Biblias».

Las autoridades registraron las identidades de los fieles y confiscaron los celulares.

FUENTE MUNDO CRISTIANO