Antes de que llegue el día grande y terrible de Hashem, pondré portentos en el cielo y en la tierra: Sangre y fuego y columnas de humo, El sol se convertirá en tinieblas Y la luna en sangre. Joel 3:3 (La Biblia de Israel).
Resumen Destello de sol natural (Shutterstock).
Mientras que muchos disfrutaron de un aumento de la actividad de la aurora boreal gracias a una erupción solar masiva que golpeó la Tierra el lunes, un científico señaló que precisamente tal evento cósmico fue profetizado para marcar el comienzo de los días finales.
ERUPCIÓN SOLAR
El sábado, una enorme erupción solar generada por una mancha solar en la superficie del sol envió una eyección de masa coronal (CME) hacia la Tierra «más lento» de lo esperado, llegando inexplicablemente tarde.
Durante un período de aumento de la actividad solar, la erupción solar observada el sábado fue un evento de clase M, la segunda categoría más fuerte. Esta CME se considera una llamarada solar «media», está clasificada como «G2», que es el segundo nivel de la escala de tormentas de cinco niveles de NOAA. Las tormentas G1 son menores, mientras que las G5 se consideran extremas. El fenómeno solar puede causar fluctuaciones en la red de energía e irregularidades en la orientación de los satélites.
Mientras el Presidente Pedro Sánchez y la recepción de los reyes en el Palacio Real celebran la mejoría de la situación sanitaria permitiendo la Fiesta Nacional debido a que recuperaron este año la normalidad institucional con el desfile militar, recibieron abucheos y gritos de dimisión.
El pasado 12 de Octubre fueron suspendidos ambos actos, pero, en esta ocasión el formato fue más reducido al rebajarse casi a la mitad el número de soldados marchando por el Paseo de la Castellana de Madrid y el de invitados al besamanos del Palacio.
AIRD entiende hay que ponerle fin alcortoplacismo.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) advirtió que una reforma fiscal apresurada pondría un freno y constituiría un obstáculo para la recuperación económica.
“No es el momento para una reforma fiscal apresurada, la cual pondría un freno y constituiría un obstaculo para dicha recuperación, especialmente cuando los altos precios de los commodities y los incrementos extraordinarios del flete marítimo son factores externos que las empresas han asimilado momentáneamente, pero que en un momento determinado podrían traducirse -junto a un esquema de reforma tributaria cortoplacista- en una presión inflacionaria difícil de superar”, advirtío la organicación empresarial mediante un comunicado.
La AIRD indica que es consciente de que el sistema tributario del país requiere actualizarse. Pero entiende que es necesario poner fin al cortoplacismo en materia fiscal y acogernos al mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo que indica que el Consejo Económico y Social es el espacio para la discusión y concreción de pactos entre las distintas fuerzas económicas y sociales que permitan la adopción de políticas que, por su naturaleza, requieren un compromiso del Estado y el concurso de toda la nación, como lo es el Pacto Fiscal.
Un grupo de personas dispararon indiscriminadamente e hirieron a una menor.
Máximo Báez Aybar, comandante de la Dirección Regional Cibao Central, con asiento en Santiago.
Mientras se desplazaban a bordo de varias motocicletas un grupo de personas realizaron varios disparos en forma indiscriminada contra una menor de edad ocasionándole la muerte, en el sector Sal Si Puedes, Moca, informó la Policía Nacional.
«Las investigaciones iniciaron y van a buen ritmo, podemos decir que están identificados todos los que dispararon, y ya estamos en conjunto con el Ministerio Plúblico con las labores de persecusión», dijo Máximo Báez Aybar, comandante de la Dirección Regional Cibao Central, con asiento en Santiago.
Quienes realizaron los disparos alcanzaron a la menor de edad con una bala en el tórax y fueron identificados con los nombres Orlandito, Víctor, Nuno, Michael, Tontón, Ángelo, Robert, Luis José, Chilo y Medicina, por la institución ley y orden.
No es ilegal tener una sociedad offshore fuera de los límites nacionales.
Guarocuya Félix.Hoy/Pablo Matos.
El secretario de asuntos económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Guarocuya Félix, señaló que las sociedades offshore y los paraísos fiscales utilizados por los políticos pueden prestarse para ocultar los actos de corrupción, evasión de impuestos, narcotráfico y lavado de activos.
“Han sido aprovechados por grupos terroristas o del crimen organizado para actividades también ilícitas que no pueden trasparentar en territorios que tienen una fiscalidad que pide más información”, explicó.
Sin embargo, aclaró que el hecho de tener una empresa constituida bajo el régimen de una sociedad offshore, definida como una ubicación fuera de los límites nacionales, no es ilegal, ya que está permitido por la legislación internacional.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) es consciente de que el sistema tributario del país requiere actualizarse. Sin embargo, es necesario poner fin al cortoplacismo en materia fiscal y acogernos al mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo que indica que el Consejo Económico y Social es el espacio para la discusión y concreción de pactos entre las distintas fuerzas económicas y sociales que permitan la adopción de políticas que, por su naturaleza, requieren un compromiso del Estado y el concurso de toda la nación, como lo es el Pacto Fiscal, orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mediante una reestructuración fiscal integral.
La economía mundial ha sido sacudida por el cataclismo sanitario del COVID-19. En ese marco, la economía dominicana se encuentra en proceso de recuperación. No es el momento para una reforma fiscal apresurada, la cual pondría un freno y constituiría un obstáculo para dicha recuperación, especialmente cuando los altos precios de los commodities y los incrementos extraordinarios del flete marítimo son factores externos que las empresas han asimilado momentáneamente, pero que en un momento determinado podrían traducirse -junto a un esquema de reforma tributaria cortoplacista- en una presión inflacionaria difícil de superar.
Hasta el momento las políticas aplicadas por el Gobierno han facilitado la recuperación económica, un alto clima de confianza, estabilidad, recuperación del empleo a niveles pre-Epidemia, con grandes inversiones en marcha. Es momento de sopesar un proceder que pueda implicar un retroceso. En este momento debemos ser capaces de garantizar la reducción del déficit en el sector eléctrico y en los combustibles, aprobar inversiones pendientes que permitirán al Estado recaudar mayores ingresos, combatir firmemente los ilícitos, la evasión y la informalidad y reorientar el gasto transitoriamente del Gobierno hacia mejorar servicios a la ciudadanía, para que la medicina no sea más dura que la enfermedad.
El sector industrial reitera que seguirá participando del diálogo constructivo en el seno del Consejo Económico y Social y en la definición de verdaderas políticas de Estado que vayan más allá de soluciones de corto plazo.
El nuevo tanque de almacenamiento que entrará en operación en 2023 podrá suministrar Gas Natural para abastecer hasta 1000 MW de nueva generación a gas natural.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La prestigiosa revista LatinFinance seleccionó a la empresa Energía Natural Dominicana (ENADOM) como ganadora del Premio “Financiamiento del año a infraestructura en el Caribe” por el crédito bancario de US$180 millones logrado para la construcción de un segundo tanque de almacenamiento de Gas Natural en Andrés, Boca Chica.
Cada año, las premiaciones “Project & Infrastructure Finance Awards” de la revista reconocen las transacciones y las instituciones más impresionantes en un área crucial para el progreso económico de América Latina y el Caribe. Los ganadores son escogidos por el personal editorial de LatinFinance en base a un exhaustivo proceso de selección.
La infraestructura, con una capacidad de almacenamiento de 120,000 metros cúbicos, se construye en base a una alianza estratégica entre AES Dominicana y Energas, para conformar a ENADOM.
La inversión total en el proyecto es de US$250 millones, de los cuales US$180 millones constituyen financiamiento del Banco Popular y Scotiabank.
Cuando sea terminada la construcción del segundo tanque de gas natural, la capacidad de almacenamiento de ENADOM se incrementará a 280,000 metros cúbicos, reafirmando su presencia local y regional en materia de distribución y exportación del combustible.
Además de un complejo de regasificación, almacenamiento y transporte de gas natural en Andrés, Boca Chica, ENADOM es propietaria del Gasoducto del Este, una infraestructura de 50 kilómetros construida con una inversión de US$100 millones.
Recientemente el Gasoducto del Este fue seleccionado como ganador del Casco de Oro 2020 (Golden Hard Hat Award), una premiación que otorga AES Corporation a los negocios que han mostrado un desempeño sobresaliente en materia de seguridad.
Acerca de ENADOM
Energía Natural Dominicana (ENADOM) es una nueva sociedad comercial formada en 2019 por los grupos Energas y AES Dominicana, para la comercialización de gas natural, con una participación accionaria de 50% cada una, que hará en el corto plazo inversiones superiores a los US$350 millones y que incluye entre sus activos, un Gasoducto de 50 kilómetros, un tanque de almacenamiento de Gas Natural Licuado (GNL) de 120,000 metros cúbicos y otras inversiones para ampliar la red de distribución de este combustible.
ENADOM tiene sede en República Dominicana y sus principales ejecutivos son los señores Juan Ignacio Rubiolo, presidente del Consejo, Edwin De los Santos, CEO y Osvaldo Oller Bolaños, vicepresidente de Finanzas.
La entidad financiera trasladó al invernadero de la universidad árboles de alto valor ecosistémico, para reinsertarlos en el terreno al finalizar la construcción de su Edificio Regional Norte.
Santiago, R.D.- Como parte de suestrategia de sostenibilidad ambiental, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), trasladó, desde el terreno de construcción de su Edificio Regional Norte al campus de Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), más de 200 árboles, entre ellos higüeros, samanes y plantas juveniles, con el propósito de contribuir con la preservación de estas especies de alto valor ecosistémico.
“APAP se integra al desarrollo urbanístico de la zona norte, asegurando la preservación de los recursos naturales y medioambientales”.
El proceso se realizó de manera progresiva, con el objetivo de que el 50 % de las especies sean reinsertadas en el terreno donde APAP construye su Edificio Regional Norte, mientras que el resto de las plantas permanecerá en los espacios de la PUCMM, como un aporte a la universidad.
El tratamiento a los samanes trasplantados en las localidades de la PUCMM implicó un proceso de cura de las enfermedades comunes que presentaban algunos de estos, la poda de sus copas y la excavación parcial de la base de los árboles, conservando sus raíces, con la finalidad de que pudieran adaptarse al nuevo espacio.
“APAP se integra al desarrollo urbanístico de la zona norte, asegurando la preservación de los recursos naturales y medioambientales”, destacó Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP, en el acto donde fueron develadas las placas conmemorativas de los samanes.
Por su lado, David Álvarez, rector en funciones de la PUCMM, señaló que “para el centro de estudios es de gran importancia fortalecer las buenas prácticas de sostenibilidad ambiental, con el propósito de proteger la flora nativa de la región norte”.
La actividad se desarrolló en los jardines de la PUCMM con la presencia de los ejecutivos responsables del proceso de conservación de especies de ambas entidades y los directivos del Jardín Botánico de Santiago y la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI).
Los Medias Rojas triunfaron 6-5 en el cuarto partido de la Serie Divisonal de la Liga Americana.
Danny Santana/ @DannySantana39.
El jardinero central boricua «Kiké» Hernández dio la segunda victoria consecutiva a Boston al producir la carrera que anotó el corredor emergente dominicano Danny Santana con un elevado de sacrificio en la novena entrada que dio la victoria por 6-5 a los Medias Rojas ante los Rays de Tampa Bay en el cuarto partido de la Serie Divisional de la Liga Americana.
Después de ganar el Tercer Partido el domingo con un jonrón de dos carreras del receptor puertorriqueño Christian Vázquez en la decimotercera entrada, Boston se llevó también el Cuarto Partido para su primera serie de victorias consecutivas en postemporada desde los Juegos 4 y 5 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana 2004, ambos cortesía de David Ortiz contra los Yanquis de Nueva York.
El tercera base dominicano Rafael Devers conectó un jonrón de tres carreras ante el novato Shane McClanahan para iniciar una tercera entrada de cinco carreras que puso a Boston al frente 5-0. Tampa Bay se defendió y empató en el octavo.