Oficialmente las cifras de personas en el derrumbe eran 99.
MIAMI, Florida.- Los equipos de rescate recuperaron en las últimas horas tres cuerpos de víctimas del derrumbe parcial de un edificio residencial en Surfside (Miami-Dade), con lo que la cifra de fallecidos se eleva a cuatro, informó la oficina de la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava.
Los rescatistas han trabajado toda la noche entre los escombros en busca de las personas que aún no han podido ser localizadas tras el derrumbe, que oficialmente eran 99 este jueves.
El ala noreste del edificio Champlain Towers se derrumbó en segundos a la 1,30 horas de la mañana (6.30 GMT) del jueves, cuando sus habitantes dormían, por causas no determinadas, y pocas horas después se confirmó la primera víctima mortal.
ADOPRON afirma que se trata de grupos que no solo generan pérdidas al Estado de más de 1,000 millones anuales en impuestos no pagados, sino que tendrían responsabilidades en la circulación de bebidas adulteradas que han costado la vida a cientos de personas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. Los altos impuestos en la industria del ron constituyen la principal causa de por qué el ilícito ha llegado a niveles nunca antes visto, de cerca de un 40%, según estudio de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y que salió a relucir en el foro celebrado este martes sobre el tema.
“Los altos impuestos en la industria crean un incentivo perverso hacia la evasión fiscal y el desarrollo de redes criminales, que solo por ron, ya han generado pérdidas anuales al Estado de más de 1,000 millones en impuestos no pagados y destruido la producción de más de 1 millón de cajas anuales de ron”
La tasa efectiva de tributación del ron se aproxima casi al 70%, según las últimas cifras oficiales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es decir que de cada 100 pesos que se destinan a la compra de una botella casi 70 pesos son de impuestos, siendo la categoría de bebidas alcohólicas más cargada de República Dominicana y la que más ha sido impactada por el ilícito.
La revelación fue hecha por Aguie Lendor, directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON), al abordar las razones del comercio ilícito de alcohol en la economía y la salud dominicana, en el marco de un foro desarrollado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
“Los altos impuestos en la industria crean un incentivo perverso hacia la evasión fiscal y el desarrollo de redes criminales, que solo por ron, ya han generado pérdidas anuales al Estado de más de 1,000 millones en impuestos no pagados y destruido la producción de más de 1 millón de cajas anuales de ron”, expresó Lendor.
El sector de ron al 2020 no ha podido recuperar el volumen de producción perdido, el cual continúa siendo de un 20% menos que en el 2013, luego de la última Reforma Fiscal en el año 2012.
Sostuvo que, aunque se trata de cifras económicas alarmantes, las consecuencias más lamentables han sido las más de 400 pérdidas de vidas desde el año 2020 a la fecha por consumo de bebidas adulteradas con metanol.
Reconoció que en los últimos años se han logrado avances importantes con la judicialización de casos por defraudación e inclusive lavado de activos, pero indicó que al mantenerse esta alta carga impositiva se crea un incentivo que promueve la evasión de los impuestos y el surgimiento de nuevas marcas de ron que se venden a precios injustificables.
“Mientras se mantenga el incentivo tan alto de evasión fiscal, seguirán apareciendo actores dispuestos a asumir el riesgo de competir deslealmente en la industria, porque la razón riesgo-retorno sigue muy sesgada hacia el retorno”, argumentó la ejecutiva de Adopron.
Para respaldar su afirmación, Lendor reveló que hoy existen marcas con menos de dos años en el mercado y ya son líderes en el segmento de bajo precio, ocupando la posición del mercado que antes correspondía a marcas que están bajo procesos judiciales. “No basta con exigir que sean pagados los impuestos años más tarde, las acciones de estas organizaciones criminales deben tener consecuencias equivalentes al daño que ocasionan al Estado, a la industria formal y a las familias dominicanas.
Para combatir el ilícito, además es vital que el sistema tributario aplicable al ron no fomente el comercio ilícito y garantice la equidad entre los sectores de las diferentes categorías de bebidas alcohólicas, por ser esta la principal causa de la evasión y adulteración de bebidas alcohólicas en el país.” añadió Lendor.
Así como contar con los controles fiscales que respondan a los retos de estos tiempos, que van a beneficiar al consumidor, como lo es la implementación del Sistema de Trazabilidad denominado TRAFICO de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), lo cual ya lo han instalado de manera voluntaria todas nuestras marcas, es decir, Barceló, Brugal, Don Rhon y Macorix.
La actividad tuvo un enfoque multisectorial y contó con el auspicio, además de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, la Cámara Británica de Comercio, la Asociación Dominicana de Fabricantes de Cervezas (ADOFACE), Representantes e Importadores de Vinos y Licores Asociados (RIVLAS), y la Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON).
La inversión en la obra, asegura Domínguez, tiene estándares de seguridad que garantizan operación pero también generará millares de nuevos empleos.
Asociación Nacional de Pilotos, Pedro Domínguez dijo que el país puede estar confiado en que el presidente Luis Abinader dispondrá continuar los trabajos del Aeropuerto Internacional de Bávaro, -obra que conllevará una inversión superior a los US$250.0 millones-, no solo por los estándares de seguridad que garantizan su operatividad, sino también porque representará millares de nuevos empleos para los dominicanos y una nueva puerta de entrada al turismo y de paso a la franca competencia leal en el sector de la aviación local.
“Yo entiendo que muy pronto el presidente Abinader va a aprobar esta inversión porque favorece al entorno del aeropuerto debido a que será una fuente de empleos, pero además incentivará el surgimiento de líneas aéreas dominicanas con el apoyo de inversionistas criollos”.
El experimentado aviador, al referirse al tema, insistió en que con la construcción de la nueva terminal aérea se crearán miles de empleos directos e indirectos, y además contribuirá al desarrollo de la aviación dominicana y del turismo, uno de los pilares fundamentales del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.
El piloto Domínguez, entrevistado en el programa “Las Noches con Bélgica”, que se produce por Teleuniverso, canal 29, lamentó que se esgriman razones ficticias e interesadas para quienes se oponen al proyecto en la zona de Bávaro y afirmó que detrás de dicha negativa prevalecen asuntos de intereses particulares que buscan imponer las actividades monopólicas a favor de un sector que al parecer teme a la libre empresa y a la competencia leal en el área de la aviación.
“Yo entiendo que muy pronto el presidente Abinader va a aprobar esta inversión porque favorece al entorno del aeropuerto debido a que será una fuente de empleos, pero además incentivará el surgimiento de líneas aéreas dominicanas con el apoyo de inversionistas criollos”, enfatizó.
El experto en aviación civil manifestó que esta inversión privada se sumará al desarrollo económico y del turismo, «uno de los nortes permanente del presidente Abinader. No existen razones técnicas para que este aeropuerto no se pueda construir en Bávaro”.
Domínguez recordó que en el pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se aprobó la construcción del aeropuerto de Bávaro, pero que el actual director del Instituto Dominicano de la Aviación Civil (IDAC), Román Caamaño Vélez «la echó para atrás sin ningún sustento técnico ni por alguna razón justa».
Cuestionó que inmediatamente el titular del IDAC, Caamaño Vélez; el director de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini y el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo recibieron la visita de una comisión de ejecutivos del Aeropuerto de Punta Cana, «acto seguido se echó para atrás la aprobación al aeropuerto de Bávaro».
Sostuvo, que quizás la resistencia a que este aeropuerto se construya en Bávaro es indiscutiblemente porque los propietarios de la terminal de Punta Cana temen que perderán una buena parte del mercado, «porque va a tener que competir, dar mejor trato a los usuarios y hacer mejores ofertas a los operadores, tanto dominicanos como extranjeros».
Dijo que no cree que el rechazo a la ejecución de la obra obedezca a cuestiones de seguridad «porque hay otro aeropuerto en la zona, tras señalar que, en Miami, Nueva York y otros países del mundo hay aeropuertos situados a pocas millas uno de otro y operan con normalidad.
“Con este nuevo aeropuerto de Bávaro las cosas van a cambiar y tienen que cambiar, y yo reto a los prestigiosos técnicos que en principios aprobaron la obra, a que planteen qué debilidad técnica puede tener esta terminal que no pueda operar. El tema de la seguridad es un mito que han querido vender”, agregó Domínguez. A modo de otros ejemplos, citó las operaciones normales y sin riesgos para la aeronavegación las cercanías de terminales locales, como los aeropuertos Internacional de las Américas con el militar de San Isidro o el aeropuerto Cibao con el Gregorio Luperón, en Puerto Plata.
Para triunfar en los Juegos Olímpicos de Tokyo, se requiere de un comportamiento ejemplar, según el Lic. Suero Correa.
Los atletas dominicanos que están clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio, deben tener una atención especial para que asistan al magno evento mundial con la mayor preparación posible.
La misión dominicana a los Juegos de Tokio debe entender que es una prioridad que esos atletas sean motivados diariamente, y evitar que transiten por las calles en motores en la parte de atrás o se encuentren parados a las diez de la noche en una esquina, violentando el toque de queda.
La misión de la delegación dominicana a Tokio, que está bajo la dirección del licenciado, Gerardo Suero Correa, quien tiene una enorme experiencia como atleta, sabe que los jóvenes en ocasiones no entienden cuál debe ser su principal responsabilidad y que para triunfar o realizar una buena participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, se requiere tener un comportamiento ejemplar en los entrenamientos, en la Villa, las calles y en su propio hogar.
Cibao FC desarrolló ayer una intensa preparación para el juego de hoy.
Los oncenos Cibao FC y Moca FC, cabezas de la Liga Dominicana de Fútbol, se medirán a las cuatro de la tarde de hoy en la jornada 12, reeditando el “Clásico joven” del balompié profesional dominicano.
El encuentro se celebrará en el Estadio Olímpico de Moca. Ambos conjuntos están uno y dos en la tabla de posiciones, presentando excelentes palmarés de cara a su clasificación para la “Liguilla”.
Será la segunda vez que los dos equipos norteños se miden en el campeonato, con resultado favorable para el Cibao FC en el primer encuentro que se celebró el 2 de mayo.
El resultado fue de 1-0 a favor del conjunto naranja, con gol anotado por el colombiano Yony Angulo. Cibao FC con el respaldo de Banreservas y Grupo Rica estará exponiendo su invicto de 11 partidos, en los cuales tiene 10 victorias y un empate para sumar 31 puntos y estar encumbrado en lo más alto.
El primer gobierno de Naftali Bennet decidió posponer la entrada de las fronteras de Israel.
El gobierno del primer ministro Naftali Bennett decidió posponer la apertura de las fronteras de Israel y la entrada de turistas vacunados hasta agosto, ya que Israel se enfrenta a un aumento de los casos de corona virus, informaron los medios de comunicación israelíes.
Además, se restablecerá la obligación de llevar mascarilla en espacios interiores si se mantiene la media de casos diarios.
En principio, los turistas vacunados debían poder entrar en el país a partir del 1 de julio. En los últimos días, el país se ha visto afectado por la variante Delta del virus chino, lo que ha provocado un aumento de las infecciones en ciudades como Modi’in y Binyamina. Por el momento, unos 200 estudiantes y 20 profesores de Israel han dado positivo en las pruebas del virus.
Wall Street informó que se retirarán de Riad 8 baterías antimisiles.
El gobierno de Biden está retirando varios medios de defensa aérea de países de Oriente Medio, como Arabia Saudita, Irak, Kuwait y Jordania. El Pentágono confirmó el 18 de junio que el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) recibió la orden de retirar “ciertas fuerzas y capacidades” de la región. El Wall Street Journal informó de que se retirarán de Riad unas ocho baterías antimisiles Patriot junto con un sistema de Defensa de Área de Gran Altitud Terminal (THAAD).
Estas retiradas previstas se producen en un momento de aumento de los ataques llevados a cabo por las milicias iraníes en toda la región. En Irak, las facciones respaldadas por Irán han utilizado cohetes y aviones no tripulados para atacar activos y personal militar de Estados Unidos de forma constante durante el último año.
En abril el pleno ya había obtenido mayoría para la decisión de la segunda sala de la corte superior.
La sentencia dictada por el ex juez Moro contra Lula hizo pasar 580 días de prisión ilegal al expresidente | Foto: EFE.
El STF retomará una votación interrumpida con el resultado siete a dos y cuando solo restaban otras dos decisiones.
El Supremo Tribunal Federal (STF), la más alta corte de Brasil, reanudará este miércoles el juicio por sospecha de parcialidad del ex juez Sérgio Moro en procesos judiciales contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En abril, el pleno de la STF ya había formado mayoría para mantener la decisión de la segunda sala de la corte superior que declaró a Moro sospechoso de juzgar arbitrariamente a Lula en el llamado caso triplex de Guarujá.
Los enfrentamientos se registraron en varios puntos de la capital.
Según medios locales, en cuatro áreas de la capital colombiana, Bogotá, se registraron enfrentamientos. | Foto: La FM
Resultó gravemente herido en medio de los enfrentamientos registrados en la noche del martes en el Portal de Suba.
En medio de las protestas del Paro Nacional en Colombia desde el 28 de abril pasado y los enfrentamientos que se registraron en la noche de este martes en varios puntos de la capital, Bogotá, se reporta la muerte de un joven en las inmediaciones del Portal de Suba, quien habría sido golpeado en la cabeza por una granada lacrimógena disparada a alta velocidad.
De acuerdo con el líder de una de las organizaciones de derechos humanos presentes en el lugar, la víctima se desplomó tras el impacto que le produjo el proyectil disparado por efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
Ucrania firmó un acuerdo con Reino Unido para ocho barcos de misiles.
FOTO DEL ARCHIVO. Crucero ucraniano de misiles guiados Priluki (C) en la bahía de Sebastopol. AFP / VASILY BATANOV.
Ucrania ha anunciado que ampliará su ya extensa cooperación naval con Gran Bretaña, con los dos países firmando un memorando conjunto el lunes que verá el diseño del Reino Unido y construir barcos y bases para Kiev.
El anuncio se produce ocho meses después de que Ucrania firmó un acuerdo de £1.25 mil millones ($1.7 mil millones) con el Reino Unido para ocho barcos de misiles de ataque rápido de la clase Barzan, acordado cuando el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky visitó Londres.
El acuerdo también llega una semana antes de que la Armada de Ucrania deba realizar juegos de guerra con buques de la OTAN en el Mar Negro, como parte del Exercise Sea Breeze 2021.