Putin declaró que los soldados del ejército rojo salvaron no solamente a Rusia también a Europa y el mundo.
FOTO DEL ARCHIVO. Presidente ruso Vladimir Putin Sputnik / Aleksey Nikolskyi.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que en Europa está en marcha una nueva carrera armamentista, impulsada por la inestabilidad y la tensión, al tiempo que insiste en que su país está dispuesto a reconstruir relaciones amistosas con naciones de todo el continente.
Escribiendo en el periódico Die Zeit de Hamburgo el martes, Putin enfatizó el papel que jugaron los soviéticos en la liberación de las naciones europeas de la ocupación nazi. El presidente rindió homenaje a los soldados del Ejército Rojo, «que no sólo defendieron la independencia y la dignidad de nuestra patria, sino que también salvaron a Europa y al mundo de la esclavitud».
El Dr. Vargas citó como efecto positivo la reducción de riesgos de infecciones respiratorias.
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología aseguró que la carencia de vitamina D está asociada a múltiples enfermedades crónicas que pueden reducir la esperanza de vida en las personas mayores, especialmente en los contagiados con covid-19.
El doctor Jorge Vargas, presidente de la entidad, citó como un efecto positivo de la referida vitamina la reducción de riesgos de infecciones respiratorias de origen viral, incluidas las causas del corona virus.
Explicó que la capacidad de vitamina D es ideal para contrarrestar el daño pulmonar causado por la hiperinflación.
El padre de la niña fue requerido por los investigadores a fin de precisar todas las informaciones.
SANTIAGO.- Las autoridades en Dajabón investigan a los padres de una niña de un año y seis meses de edad, denunciada como desaparecida desde el pasado domingo, hecho ocurrido en la comunidad Los Miches, próximo al chequeo militar Don Miguel, en el municipio El Pino, de esa ciudad fronteriza.
Manuel Díaz, de 20 años, fue requerido por los investigadores a fin de precisar todas las informaciones en torno al caso, del cual existen muchas especulaciones entre vecinos de la zona, precisa el informe de la Policía Nacional en esa localidad.
Mientras que, Alba Massiel Núñez, de 21 años, madre de la infanta, así como la abuela de la menor, Nurkis Aracelis Muñoz Rodríguez, han sido interrogadas con relación al hecho, sin establecer aún las circunstancias de la desaparición.
Dajabón.-La Policía Nacional investiga al padre de una niña de un año y seis meses de edad, denunciada como desaparecida por su madre, hecho ocurrido en la comunidad Los Miches, en la provincia de Dajabón.
El hombre identificado como Manuel Díaz, de 20 años, fue requerido por los investigadores a fin de precisar todas las informaciones en torno al caso, del cual existen muchas especulaciones entre vecinos de la zona.
Alba Massiel Núñez, de 21 años, madre de la menor, así como la abuela de la infanta Nurkis Aracelis Muñoz Rodríguez, han sido interrogadas con relación al hecho, sin establecer aún las circunstancias de su desaparición.
Según el vice ministro ejecutivo de EDE 2.2 millones de hogares no están al día con el servicio.
El vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), Andrés Astacio, informó ayer que en el país se tiene identificados como clientes a alrededor de 2.5 millones de hogares, pero de esos solo están al día (pagan el servicio) alrededor de 2.2 millones.
“Hay 300 mil que están en gestión de cobro. Probablemente algunos no existen y otros entran en la parte de gestiones administrativas que deben hacerse”, dijo el funcionario en la Entrevista Especial de elCaribe-CDN, correspondiente al almuerzo semanal.
De acuerdo con los números que ofreció Astacio, en República Dominicana hay también alrededor de 400 mil cabezas de familia del servicio público que no están en las bases de datos de las empresas Edesur, Edeeste y Edenorte. “Nuestra estimación es que en el país hay tres millones 100 mil hogares que consumen energía, dato que va muy de la mano con los que ha dado la Encuesta EnHogar y demás. Pero el universo de entre 400 mil y 600 mil hogares es el que queremos abarcar con un plan que trabajamos con el Gabinete Social de la Presidencia, en adición al trabajo que estamos haciendo con nuestra base comercial, con nuestra gestión de ciclo comercial”, apuntó.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el indulto parcial -continúan inhabilitados-, reversible y condicionado para los nueve condenados por el proceso independentista en Cataluña, una medida de gracia que el Ejecutivo justifica por «razones de utilidad pública».
En una breve declaración institucional sin preguntas en las escalinatas del Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado la concesión de estos indultos que, remarca, pretenden abrir una nueva etapa de diálogo que acabe con el enfrentamiento en Cataluña.
Fueron trasladados bajo estricta medida de seguridad.
Luis Dicent, exadministrador de la Lotería. Imputado en la Operación 13. Foto: Raúl Asencio.
El ex administrador de la Lotería Nacional, Luis Dicent; William Rosario y Eladio Batista, imputados en la Operación 13, fueron trasladados esta madrugada bajo estricta medida de seguridad al Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo, donde cumplirán la prisión que les fue impuesta.
El grupo fue sacado a las 5:30 de la mañana de la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se encontraba recluido, por agentes de protección de altos riesgos de la Procuraduría General de la República y llevado al recinto carcelario donde cumplirán la medida de coerción, consistente en un año de prisión preventiva.
Igualmente, los agentes trasladaron a sus residencias a la presentadora Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete y Felipe Santiago Toribio, cumpliendo con la disposición de la jueza del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, que le dictó arresto domiciliario y la colocación de brazalete electrónico.
Todos los organismos de inteligencia e incluso los de inteligencia militar serán eliminados.
Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, al centro, al hablar esta mañana en rueda de prensa en el Palacio Nacional.
El presidente de la República, Luis Abinader, sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley para reformular la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), que en virtud de ese proyecto pasaría a llamarse Dirección Nacional de Inteligencia.
La información fue ofrecida por Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quien informó que el proyecto de ley busca adecuar el marco normativo del sistema nacional de inteligencia del Estado.
Todos los organismos de inteligencia del país, tales como la Departamento Nacional de Inteligenia, el Sistema Nacional de Inteligencia, el J2, C5, además de los organismos de inteligencia militar serán eliminados y se regirá únicamente bajo la nueva Dirección Nacional de Inteligencia.
República Dominicana tiene 353,350 pacientes sospechosos que fueron descartados.
Hoy.
El Ministerio de Salud Pública reporta este lunes que se procesaron 6,060 muestras de las que 723 resultaron positivas al SARS COV-2 en la República Dominicana, en las últimas 24 horas.
A la fecha, la nación tiene 54,066 casos activos, de un total de 318,368 registrados, con 250,533 pacientes recuperados y 1, 353,350 casos sospechosos han sido descartados.
Según el boletín epidemiológico 460 de la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) desde que inició la epidemia en el país, han fallecido 3,769 personas. De estas, 11 fueron notificadas en las últimas 24 horas.
La Red Hospitalaria cuenta con 2,694 camas COVID de las que 1,294 están ocupadas, para un 48 por ciento, con 453 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 659 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 69 por ciento.
En tanto que, de un total de 523 ventiladores del sistema, 282 personas están conectadas, para un 54 por ciento.
Grupos de riesgo
Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 27.09 por ciento, mientras que por diabetes un 16.98 por ciento.
De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1, 025, los trabajadores de la salud 1,168 y menores de 20 años unos 34,828.
Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.