Archivo de la categoría: Internacional

El Kremlin: «No le corresponde al presidente de EE.UU. decidir quién será el presidente de Rusia»

Peskov calificó de «insulto personal» la retórica del presidente de Estados Unidos Joe Biden, y aclaró que quien decide quien será el próximo presidente de Rusia, es el pueblo en las elecciones.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, este lunes tachó de «alarmantes» las recientes palabras del mandatario estadounidense, Joe Biden, quien afirmó que su homólogo ruso, Vladímir Putin, «no puede permanecer en el poder».

      «En primer lugar, es un insulto personal y es difícil imaginar un lugar para un insulto personal en la retórica de un líder político y, sobre todo, en la retórica del líder del principal país del mundo, EE.UU.», señaló el vocero ruso en una entrevista para PBS, subrayando que se tratan de palabras «inaceptables». «No le corresponde al presidente de EE.UU. decidir quién será o quién es el presidente de Rusia. Es la población de Rusia que decide en las elecciones», recalcó.

     Al ser preguntado sobre la posibilidad de que Rusia decida emplear armas nucleares si su operación militar en Ucrania no va según lo planeado, Peskov enfatizó que Moscú no tiene dudas respecto al eventual éxito del operativo ruso, si bien «cualquier desenlace de la operación, sin duda, no es una razón» suficiente para recurrir a dichos métodos. 

FUENTE RT

OTAN: entre 7.000 y 15.000 bajas rusas durante el primer mes de guerra en Ucrania

La resistencia ucraniana en el frente estaría ralentizando los planes de Kremlin.

https://www.france24.com/es/europa/20220324-guerra-en-ucrania-otan-rusia-ucania-guerra-informativa

La Alianza Atlántica estimó este miércoles, 23 de marzo, que el número de soldados rusos que habrían muerto durante el primer mes de guerra en Ucrania sería mucho más elevado que los datos reportados por el Kremlin. La resistencia ucraniana ralentizó los planes de una invasión rápida y efectiva en el país vecino, cuyo costo también tiene consecuencias en el terreno.

        La guerra en Ucrania cumple este jueves, 24 de marzo, su primer mes. La “operación militar especial” que mencionó Vladimir Putin en su mensaje a la nación minutos antes de que comenzara de facto la invasión en diferentes puntos del territorio ucraniano, estaba prevista que se desarrollara, según diferentes analistas, de manera rápida, con la toma de Kiev y la deposición del Gobierno de Volodímir Zelenski.

     Sin embargo, la resistencia ucraniana en el frente estaría ralentizando los planes del Kremlin, cuyas consecuencias también se estarían notando en el terreno.

FUENTE FRANCE 24

En directo | Un mes de guerra en Ucrania; Biden afirma que la OTAN está “más unida que nunca”

La ofensiva se ha prolongado más allá de lo esperado por Kremlin.

https://www.france24.com/es/europa/20220324-ucrania-guerra-mes-rusia-otan-zelenski

Se cumple un mes desde que Rusia lanzó la guerra contra Ucrania el pasado febrero 24 y la fecha ha estado marcada por una maratónica sin precedentes de tres cumbres en Bruselas en torno al conflicto: la OTAN, el G7 y la Unión Europea. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ofreció una rueda de prensa en la que confirmó que la OTAN refuerza su presencia en el flanco oriental y advirtió que habrá respuesta si Moscú decide usar armas nucleares o químicas en suelo ucraniano.

    Un mes de destrucción, éxodo masivo y muerte en Ucrania, sin embargo, el ejército ucraniano y las fuerzas voluntarias resisten, lo que ha prolongado la ofensiva más allá de lo esperado por Kremlin.

        Mientras las tropas rusas mantienen un fuerte asedio en distintos puntos del país, este 24 de marzo Occidente intenta mostrar unidad diplomática, económica y militar ante el conflicto con tres cumbres en Bruselas para tratar de cerrar filas frente a Moscú: la OTAN, el G7 y la Unión Europea (UE).

FUENTE FRANCE 24

La guerra en Ucrania expone grietas en los lazos de Estados Unidos con los aliados de Oriente Medio

A pesar de las advertencias los conflictos han puesto de relieve algunas grietas de las alianzas más prominentes de USA en el Medio Oriente.

Washington, DC – Con la invasión rusa de Ucrania dominando las discusiones en todo el mundo, la administración Biden ha estado promoviendo la unidad global contra lo que llama la «guerra de elección» del presidente ruso Vladimir Putin.

  Pero a pesar de esos esfuerzos, el conflicto ha puesto de relieve las grietas en algunas de las alianzas más prominentes de los Estados Unidos en el Oriente Medio, en particular con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita.

    La última manifestación de esta aparente brecha se produjo la semana pasada cuando los Emiratos Árabes Unidos acogieron al presidente sirio Bashar al-Assad a pesar de las repetidas advertencias de Washington contra la normalización de los vínculos con el gobierno en Damasco. Fue la primera visita de Assad a un país árabe desde que estalló la guerra civil siria en 2011, y llegó semanas después de que el presidente sirio expresara su pleno apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Estados Unidos golpea a funcionarios chinos con prohibiciones de viajar por actos represivos

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció prohibe a los funcionarios chinos viajar al país por represiones hacia los musulmanes y uigures.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, no identificó a qué funcionarios chinos se sometería a la prohibición ni dijo cuántos se verían afectados [Kevin Lamarque/ Pool vía AP Photo].

    La administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, está imponiendo prohibiciones de viaje a los funcionarios chinos a quienes acusa de reprimir a los musulmanes uigures, así como a otras minorías étnicas y religiosas.

     El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el lunes que prohíbe a los funcionarios viajar a Estados Unidos debido a su participación en «actos represivos» y represiones contra la libertad de expresión y religión en China y en el extranjero.

     El departamento no identificó qué funcionarios estarían sujetos a la prohibición ampliada, ni dijo cuántos se verían afectados.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Pdte. De Ucrania extiende polémica Ley marcial por 30 días más

A parti del 26 de marzo se extendera Ley marcial por 30 días más, pese a las amenzas de la oposición.

La extensión de la Ley se da en medio de amenazas del presidente contra opositores a su manejo al conflicto con Rusia.

    El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, extendió este domingo la Ley marcial por 30 días más a partir del próximo 26 de marzo, según informó el servicio de prensa de la Rada Suprema.

     “El presidente ha firmado varias leyes en tiempos de guerra, incluida la que extiende la ley marcial en Ucrania. La ley extiende la ley marcial en el país por 30 días a partir del 26 de marzo de 2022”, indica el Parlamento.

FUENTE TELESUR

Pdte. De Ucrania extiende polémica Ley marcial por 30 días más

A partir del 26 de marzo la Ley Marcial se extenderá 30 días más.

La extensión de la Ley se da en medio de amenazas del presidente contra opositores a su manejo al conflicto con Rusia.

 
 
  El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, extendió este domingo la Ley marcial por 30 días más a partir del próximo 26 de marzo, según informó el servicio de prensa de la Rada Suprema.

 
   
    “El presidente ha firmado varias leyes en tiempos de guerra, incluida la que extiende la ley marcial en Ucrania. La ley extiende la ley marcial en el país por 30 días a partir del 26 de marzo de 2022”, indica el Parlamento.

 
FUENTE TELESUR
 
 
 
 
 
 


      

Rusia anuncia apertura de corredores humanitarios en el este y oeste de Mariúpol

El coronel general Mijaíl Mizintsev, anunció este domingo la apertura de corredores humanitarios en el este y oeste de la ciudad ucraniana.

«Se conoce que existen retenidos hasta 130.000 civiles y 184 ciudadanos extranjeros de seis países en la ciudad», acotó Mizintsev.

     El jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia, el coronel geneal Mikhail Mizintsev, anunció este domingo la apertura de corredores humanitarios en el este y oeste de la ciudad ucraniana de Mariúpol, por lo que exigió a los nacionalistas a permitir el funcionamiento de los corredores y a deponer sus armas.

   De acuerdo al coronel general ruso, los corredores empezarán a funcionar desde el lunes a las 10H00 (hora local) y tienen como propósito salvar vidas de ciudadanos atrapados en el conflicto, «se conoce que existen retenidos hasta 130.000 civiles y 184 ciudadanos extranjeros de seis países en la ciudad», acotó.

FUENTE TELESUR

Zelenski: Si fracasan las negociaciones con Putin, significaría la Tercera Guerra Mundial

Las negociaciones con Vladimir Putin constitueyen la única forma para frenar esa guerra, aunque eso represente un 1%.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski.Handout / Ukrainian Presidential Press Service / AFP.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha expresado este domingo en sus comentarios para la CNN que las negociaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, representan el único modo de poner fin al conflicto entre ambas naciones.

        «Estoy preparado para las negociaciones. Estaba preparado a lo largo de los últimos dos años», manifestó Zelenski.

     El mandatario ucraniano criticó a aquellos que consideren que las negociaciones entre Moscú y Kiev son «superficiales» y no pueden resolver la situación. «Simplemente no entienden que es muy importante. Si hay al menos un 1 % de posibilidades de que podamos frenar esta guerra, creo que debemos tomar esta oportunidad», manifestó.

FUENTE RT

Rusia acusa a los nacionalistas ucranianos de la catástrofe humanitaria en Mariúpol y les insta a deponer las armas y salir de la urbe

Para el coronel general Mijaíl ya a los nacionalistas ucranianos se les dado el estatus de ‘mártires de Mariupol’.

Residentes a las afueras de Mariúpol, el 19 de marzo de 2022.

El coronel general Mijaíl Mízintsev, jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional, ha responsabilizado a unidades de nacionalistas ucranianos de la grave situación humanitaria que vive la ciudad de Mariúpol (Donbass).

    «En Mariúpol se ha producido una terrible catástrofe humanitaria como resultado de la anarquía de los nacionalistas ucranianos. Desesperados y fuera de sí, los bandidos, al darse cuenta de que es imposible que Kiev les preste ayuda, han sembrado el terror en masa en los barrios de la ciudad que aún controlan. Al mismo tiempo, la información fiable que recibimos evidencia las horribles atrocidades de los milicianos enloquecidos por desesperación», afirmó.

     El coronel general destacó que la información obtenida de las radioescuchas entre los nacionalistas y sus superiores en Kiev revela la rabia que sienten hacia las autoridades centrales por haberles abandonado. «Al mismo tiempo, se ven obligados a obedecer estrictamente la orden de ‘aguantar hasta la muerte‘, y ya se les ha dado el estatus de ‘mártires de Mariupol'», declaro.

FUENTE RT