EL decreto de nueva normalidad se aprueba con amplia mayoría incluyendo el PP
El decreto con las medidas que regulan la «nueva normalidad» tras el estado de alarma ha sido convalidado por el Congreso de los Diputados con una amplia mayoría que ha incluido al PP y será tramitado como proyecto de ley para añadir cambios al texto original.
Con 265 votos a favor, 77 en contra y cinco abstenciones ha salido adelante esta norma «esencial», según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que en su defensa ante la Cámara Baja ha advertido de que «el peligro sigue ahí» y hay que seguir manteniendo todas las precauciones para contener la epidemia del corona virus.
Por otra parte Pablo Casado perteneciente al PP, emitió un discurso con durísimas críticas contra el gobierno español acusándolo de ocultar las cifras reales de los fallecidos por la epidemia.
Illa ha considerado «positivo» que el decreto pueda mejorarse en su tramitación, pero ha pedido a los partidos que este paso se haga en el menor tiempo posible.
Gobierno español acuerda prorrogar los ERTE hasta septiembre
El Gobierno y los agentes sociales han logrado cerrar un acuerdo para prorrogar las condiciones de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) relacionados con el COVID-19 hasta el 30 de septiembre, según han informado todas las partes.
El Gobierno presentó este miércoles una nueva propuesta que mejoraba las anteriores en cuanto al esquema de las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social y contemplaba condiciones para expedientes por fuerza mayor en caso de rebrotes.
Las nuevas condiciones de los ERTE, herramienta clave en esta pandemia, irán mañana a un consejo de ministros extraordinario para estar aprobadas así antes del 30 de junio, cuando vencen las del anterior pacto.
Australia recurre al ejército tras detectar nuevo foco de corona virus
El gobierno australiano pidió ayuda logística al ejército el míercoles tras la aparición de un foco epidémico de covid-19 en Melbourne, la segunda ciudad más poblada de la isla-continente.
El estado de Victoria registra al menos 10 contagios diarios desde hace más de una semana, concentrados en especial en Melbourne.
Se trata de un importante incremento en un país donde la pandemia parecía controlada.
El ministro de Salud, Greg Hunt, indicó que el gobierno pidió la ayuda logística del ejército y que cuatro estados se ofrecieron a colaborar en el rastreo de los contactos de las personas contagiadas.
«Este apoyo nos permitirá efectuar más tests y obtener los resultados rápidamente», celebró un portavoz del gobierno estadual de Victoria.
Lo que se sabe de la re activación de la economía mundial
Para 2021 se prevé un repunte del crecimiento mundial, pero las cifras esconden otra realidad, la de los despidos, las quiebras y la incertidumbre generalizada. A continuación, una visión general de la economía mundial para el próximo año, después del choque del coronavirus.
La imposible «recuperación en V»
A primera vista, algunas cifras hacían entrever un rápido retorno a la normalidad: el FMI pronostica un crecimiento mundial del 5,4% en 2021, después de una caída del 4,9% este año.
¿El año 2020 será un mal momento que olvidaremos rápidamente? No, advierten cada vez más y más economistas, alarmados por la fuerza del choque en el primer semestre. Todos prevén una recuperación lenta, siempre y cuando no se produzca un segundo brote del virus.
El Iraq está asistiendo a un aumento sin precedentes del número de infecciones por coronavirus, ya que los médicos advierten que el sistema sanitario está a punto de colapsar. Diez días después de que el gobierno decidiera aliviar parcialmente el toque de queda en Irak, la tasa de infecciones por COVID-19 está aumentando rápidamente, con más de 1.800 nuevos casos registrados al día.
El nuevo brote de coronavirus que infectó a 256 personas en Pekín desde principios de junio está «bajo control», dijeron las autoridades de la capital china, pero persisten los temores sobre el riesgo de transmisión de la comunidad. Hasta la fecha, más de nueve millones de personas han sido infectadas, y más de 470.000 han muerto por COVID-19, según la Universidad Johns Hopkins.
El doctor Anthony Fauci, experto en medicina de Estados Unidos, advierte que el país, que ya está «muy afectado» por el coronavirus, se enfrenta a una peligrosa oleada de nuevos casos. Arizona, Texas y Nevada reportaron un número récord de casos diarios.
En el informe presentado por el Gobierno consta que hay 9.403 probables casos activos de infección, por lo que la cifra total pudiera variar considerablemente.
Autoridades sanitarias de Chile informaron este martes que el país suramericano alcanzó la cifra de 3.078 nuevos casos de contagio con el coronavirus, con lo que el país suma desde el inicio de la pandemia 250.767 personas infectadas.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó en conferencia de prensa en el Palacio de La Moneda que en la última jornada el Registro Civil confirmó tres defunciones por Covid-19, elevando el total nacional a 4.505 víctimas acumuladas.
El juez federal Marcelo Martínez decidió, este martes, revocar el procesamiento de la expresidenta y otros imputados sobre el expediente vinculado al presunto pago de sobornos y de haber intentado volar la mutual judía, es decir, intento de hacer un atentado en el año 1994, donde mató a 85 personas. El juez dictó «falta de mérito» para esos hechos puntuales.
El Tribunal Oral esclareció que de parte de la imputada no existen pruebas que demuestre entorpecimiento en el proceso de investigación. Además de una situación que califica de extraordinaria y es que recientemente ella fue elegida Vice presidenta de Argentina. El dictamen no afecta a la causa en su totalidad, sino apenas en el «tramo» de lo relacionado con presuntos sobornos de directivos de la empresa Techint.
La disposición advierte, en relación con otras empresas, «como imprescindible profundizar en la pesquisa» por lo que exige «escuchar la declaración testimonial» de los presuntos implicados en el soborno.
Al menos un muerto por el derrumbe de un edificio en Oaxaca, epicentro del terremoto
México sufrió un fuerte terremoto de magnitud 7,5 con epicentro en Oaxaca (sur) y que se pudo sentir al menos en otros seis estados del país. Según el Servicio Sismológico Nacional, el temblor ocurrió a las 10:30 de la mañana (la tarde en España) y el epicentro fue a 23 kilómetros al sur de la localidad de Crucecita. La profundidad fue de 5 kilómetros bajo la superficie terrestre.
«Perdió la vida una persona en Huatulco, Oaxaca, y hay otra persona herida», dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un vídeo subido a redes sociales casi dos horas después del seísmo. La persona que falleció fue debido a un derrumbe, dijo López Obrador. En un primer momento no se han registrado daños materiales graves y las instalaciones estratégicas no se vieron afectadas. «Todo está en buen estado», dijo el presidente en el vídeo, mientras hablaba por teléfono con David León, el coordinador Nacional de Protección Civil.
El seísmo se sintió en varias zonas del país, incluida la Ciudad de México. Este terremoto avivó el recuerdo del fuerte temblor que en 2017 afectó a la megalópolis, de más de 20 millones de habitantes. Cerca de 400 personas perdieron la vida y otras 6.000 resultaron heridas durante aquel temblor que provocó el colapso de unos 200 edificios. Por las calles de algunos barrios todavía se pueden ver edificios que fueron abandonados tras sufrir daños estructurales. En aquella ocasión, la magnitud fue de 7,1 y el epicentro estuvo a 120 kilómetros de la ciudad, en el Estado de Puebla.
Crucecita, cerca de donde estuvo el epicentro del terremoto del martes, está a más de 500 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, motivo por el que la alerta sísmica logró detectar el temblor y sonó antes de que se sintiera el movimiento telúrico. Este sistema hizo sonar una alarma que permitió a los ciudadanos abandonar sus hogares con anterioridad y salvarse ante un posible derrumbe de su edificio. Esta es una diferencia importante con 2017 porque, entonces, la alerta sísmica no sonó debido a que el epicentro estaba a poco más de 100 kilómetros.
Mientras tanto, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami que afecta a las playas de Guatemala, Honduras, El Salvador y México. Este sistema advirtió que olas de hasta tres metros de alto podrían golpear en cualquier costa a menos de 1.000 kilómetros del epicentro.
Después del fuerte seísmo han ocurrido 147 réplicas, por lo que López Obrador recomendó a la población conservar la calma y estar atentos para poder salir si se produce una nueva sacudida.
Muchos de los habitantes de la Ciudad de México se encuentran trabajando en casa como medida de contención para frenar la expansión del nuevo coronavirus (Covid-19). Esta situación provocó que las calles estuvieran plagadas de personas que portaban mascarillas para ayudar a controlar la pandemia. México ha registrado 22.584 fallecidos y 185.122 contagiados por el Covid-19.
Contradicción! La ciudad más fría del mundo con la temperatura más alta del ártico
Meteorólogos anunciaron este sábado un récord de temperatura en Siberia. Fue registrada en la ciudad rusa de Verjoyansk, considerada la urbe más fría del mundo, donde el 20 de junio el aire se calentó hasta los 38°C.
Como escribió el meteorólogo Etienne Kapikian, si esta cifra se confirma, será la temperatura más alta jamás registrada al norte del círculo polar ártico.
Verjoyansk se encuentra a más de 4.000 kilómetros al este de Moscú, en Siberia Oriental, y además de ser la ciudad más fría del mundo, tiene la amplitud de temperatura más extrema de la Tierra, que puede superar los 100º C. Cabe destacar que este año el calor llegó a Siberia antes de lo normal, lo que provocó graves incendios forestales.