El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, felicitó este lunes a Luis Abinader por su triunfo en las elecciones presidenciales de este domingo.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, el mandatario escribió: “Extendemos por esta vía nuestra felicitación al nuevo presidente electo Luis Abinader, con quien conversamos y auguramos el mayor de los éxitos. ¡Qué viva RD!”.
Medina consideró que en esta jornada electoral, el modelo democrático de la República Dominicana ha salido fortalecido.
El virtual presidente electo, Luis Abinader, acaba de ser elegido con la mayoría de los dominicanos y con su victoria, la República Dominicana se convierte en el primer país de América en elegir un presidente en medio de la epidemia del COVID-19.
Luis Abinader también es el primer gobernante electo que supera el COVID-19 durante su campaña electoral.
Nacido el 12 de julio de 1967, Luis Abinader es el primer presidente dominicano nacido después de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
También es el primer presidente electo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y único candidato presidencial, luego de que el partido se fundara el 9 de septiembre de 2014, lo que a la vez significa que al PRM tan solo le costó cinco años llegar al poder.
Comité del Covid-19 espera aumento de casos por campaña
El director ejecutivo del Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el combate al COVID-19, Amado Alejandro Báez, afirmó que se espera un aumento de contagios en las próximas semanas a consecuencia de la campaña electoral.
En un hilo de Twitter, el doctor Báez señaló que los contagios producidos por las actividades proselitistas iniciadas el 1 de julio empezarán a verse luego de 14 días.
«Ahora es el momento para aislar, controlar y aumentar (la) capacidad de respuesta», dijo el responsable del comité que asesora al Gobierno por la epidemia.
Una alta abstención de electores se verifica entrada la tarde de este domingo en las elecciones presidenciales y congresuales dominicanas que se desarrollan en Nueva York, con retrasos en la entrega de valijas, urnas, casetas, boletas y apertura del proceso.
Asimismo, se han mantenido las denuncias y reclamos de votantes, delegados, supervisores y dirigentes de diferentes partidos.
La baja votación fue confirmada por presidentes de colegios en escuelas del Alto Manhattan, en tanto, ese mismo escenario se comprueba en otros condados de la ciudad.
Gisela Altagracia Cueto González, procuradora general adjunto contra delitos electorales, resultó positiva en la prueba del coronavirus Covid-19.
La información fue confirmada por la directora de comunicaciones de la Procuraduría General de la República, Julieta Tejada, quien dijo que la magistrada está estable.
Corona virus RD: 951 casos confirmados y 10 fallecimientos en las últimas 24 horas
En la República Dominicana se han reportado 35,148 casos confirmados (951 nuevos) y 775 fallecidos (10 nuevos).
Se encuentran 193 casos en Unidad de Cuidados Intensivos; 47.67% en centros del Gran Santo Domingo, 28.50% en Santiago y 11.40% en Duarte.
La mediana de edad del total de casos: 39 años, rango intercuartílico de 28 a 53 años. El 53.90% (18,945) son hombres y el 74.31% (26,119) de los casos se concentra en 12 municipios.
En total, hay 237 trabajadores de la salud positivos para COVID-19, de los cuales 65.40% (155) corresponden al sexo femenino.
Aeropuertos de SD Y PP esperan 600 vuelos en Julio
Los dos aeropuertos de Santo Domingo y el de Puerto Plata esperan más de 600 vuelos en julio, en el primer mes de su re apertura, según informó este miércoles la operadora AERODOM.
Los 600 vuelos programados corresponden a 15 aerolíneas y tienen como destino u origen los aeropuertos de Las Américas, La Isabela y el Gregorio Luperón en Puerto Plata.
El aeropuerto internacional de Las Américas recibió este miércoles el primer vuelo comercial tras la reapertura de las fronteras aéreas, el B6-1637 proveniente de San Juan, Puerto Rico.
Presentan Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible en RD
La Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS) presentó la Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible como una de las herramientas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030 en República Dominicana.
Se trata de un documento con acciones concretas, agrupadas en seis lineamientos, las cuales deben ser ejecutadas por todos los actores del sector productivo nacional durante los próximos 10 años, que han sido llamados “Década de la Acción” por Naciones Unidas para lograr los ODS.
Según informó la comisión, la coordinación de la elaboración de la hoja de ruta, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estuvo a cargo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, instituciones que encabezan la coordinación de la Comisión y las subcomisiones Prosperidad y Planeta de la CDS, respectivamente.
La campaña electoral cierra este jueves a la medianoche
Sin el distanciamiento social y con las medidas sanitarias ignoradas en las marchas, caravanas y concentraciones, la República Dominicana cierra este jueves a la medianoche su campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo 5 de julio.
La veda electoral entrará en vigencia y pondrá fin a un proselitismo desbordado en el que se obviaron los protocolos sanitarios adoptados por los organismos de salud.
El cese del activismo se adopta en cumplimiento del artículo 155 de la Ley Electoral 15-19, referente a la campaña electoral. La disposición indica que la veda electoral es la prohibición de realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos, ya sea en locales abiertos o cerrados, manifestaciones o reuniones públicas de carácter político, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares.
Asimismo, el artículo 214 de esa misma ley indica que el sábado está prohíbido el expendio de bebidas alcohólicas. “Desde veinticuatro (24) horas antes de la elección, no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas, hasta doce horas después de terminada la votación”, señala.
«Leonel fue muy machista al decir que no estoy a su nivel». Margarita Cedeño
La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández consideró que el expresidente Leonel Fernández fue «machista y arrogante» al declarar que no le respondía porque al ser candidata vicepresidencial no estaba a su nivel.
“Fue muy machista de su parte, no creo que fue apropiado, creo que las mujeres no sentimos, no sé, creo que fue un poquito arrogante”, manifestó Cedeño.
“No a mí, pero no ha caído como bien no, las mujeres se han sentido que fue una demostración de machismo. Yo lo que digo es que el machismo es como el embarazo, no se puede esconder”, expresó entrevistada en el programa Hoy Mismo.