López Florencio y su hijo López Pilarte son miembros de la institución, admite la Policía
Dos de los detenidos en La Vega, por su supuesta vinculación lavado de dinero proveniente del narcotráfico, son miembros de la Policía, según admitió hoy esa institución, que, además, informó que una comisión investiga el caso para ofrecer más detalles.
De acuerdo a la uniformada, se trata Miguel Arturo López Florencio y su hijo, José Miguel López Pilarte, esposo e hijo, respectivamente, de la candidata a diputada por el Partido Revolucionario Moderno, Rosa Amalia Pilarte López, quien está detenida en La Vega.
La institución explicó que Miguel López Florencio, de 50 años, ingresó a la institución como deportista en el 2011, bajo la recomendación del coronel en retiro Víctor Manuel Sánchez.
«Danilo no pude rehuir de compromiso político». Monchy Fadul.
El miembro de Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Ramón (Monchy) Fadul, aseguró ayer que el llamado a la prudencia que hace el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) al presidente Danilo Medina por su participación en la campaña es erróneo y poco adaptable a la realidad.
Para Fadul, ministro de Interior y Policía, el pedido del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, surge de una interpretación equivocada, pues sostiene que el presidente Danilo Medina está actuando en la política en días no laborables y si lo hace en la semana, es fuera del horario laborable, como manda la Ley de Función Pública.
“Prevalerse del cargo significa usar recursos del Estado, la logística del Estado, cosa que no ocurrió porque yo andaba también, nosotros andábamos. Él andaba como miembro del Comité Político y compromisario de la candidatura de Gonzalo Castillo, los senadores nuestros y diputados, de las candidaturas del PLD”, indicó.
El Ministerio de Salud Pública declaró hoy de epidémico el territorio nacional con el objetivo de de controlar el coronavirus en República Dominicana, que al día de hoy reporta 32, 568 personas contagiadas y 747 fallecidos.
Así lo informó Rafael Sánchez Cárdenas, en su habitual rueda de prensa en la que anunció varias medidas adicionales para controlar la propagación de COVID-19.Publicidad
Las medidas de Salud Pública, incluidas en una resolución, disponen la suspensión de las actividades económicas, sociales y recreativas desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.
La Policía Nacional y el Ministerio Público apresaron en Pedernales a un hombre de 58 años que convivía con una adolescente de 14, en violación a la ley 136-03 sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes.
Se trata de Emiliano Samboy Carrasco, quien al notar la presencia policial trató de escapar por la puerta trasera de una vivienda de madera y zinc, según la nota difundida por la Policía Nacional. En la acción legal también participó la procuradora fiscal de Pedernales, quien trasladó a la menor a la Fundación Batey Rejas Proyect (BRP), mientras que el prevenido fue enviado al destacamento del municipio Paraíso, en Barahona, para su posterior sometimiento a la justicia.
La PN resaltó que está realizando otras acciones de rescate en esta localidad y pueblos cercanos donde están involucradas menores que están en condición de matrimonio ilegal con hombres mayores de edad.
Nuevos detalles sobre muerte de ancianos en asilo San Francisco de Asís
La doctora Alicia Núñez, que labora en el Hogar de Ancianos San Fracisco de Asís desde hace 28 años, solicitó el 18 de abril en las redes sociales la donación de 80 pruebas de coronavirus para realizarlas a los empleados del centro, luego de que le fuera imposible conseguirlas con el Ministerio de Salud Pública.
“He agotado todas las vías y contactos que conozco para que al gobierno nos haga llegar esas pruebas al hogar de ancianos y no he conseguido nada ya que nadie sabe dónde están las pruebas,” indicó Núñez.
Tras conocerse de la muerte de al menos ocho ancianos con síntomas parecidos a los del corona virus, y el hecho de que la propia directora del centro, Juliana Bailon, está en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Marcelino Vélez afectada de COVID-19, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional De Salud (SNS) y el C5i del Ministerio de Defensa decidieron acudir al lugar, realizar pruebas PCR a los envejecientes y pruebas rápidas a todo el personal.
FINJUS exhorta sociedad a ejercer su derecho al sufragio en forma ordenada , pacífica y consciente
La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), exhortó a todo el pueblo a acudir a las urnas de manera consciente, ordenada, pacífica y cívica en las elecciones generales de este próximo domingo.
FINJUS exhorta a la ciudadanía a ejercer su derecho al sufragio como expresión de su soberanía, de la que emanan los poderes públicos y da legitimidad a sus actos. La propia constitución, en su artículo 208, indica que el voto ciudadano es libre, sin coacción ni presión externa; es directo, al elegirse los representantes de manera directa, y finalmente es secreto, en el sentido de que se han establecido los mecanismos necesarios que permiten al ciudadano no dar a conocer el sentido de su voto.
Las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 5 de julio representan un gran reto para el sistema democrático dominicano porque son las primeras en este nivel de elección que se organizan con el nuevo ordenamiento legal del régimen electoral y de los partidos políticos. Su éxito dependerá en gran medida de la labor que deben realizar los actores electorales, incluyendo los propios partidos.
La epidemia de Covid-19 versus el sector cultural dominicano
En República Dominicana, la enfermedad de coronavirus solo llegó a agudizar los problemas del sector cultural. Uno que, desde antes de establecerse el estado de emergencia, enfrentaba duras batallas.
El 17 de marzo de 2020, el presidente Danilo Medina se dirigió a la nación para anunciar una serie de medidas gubernamentales basadas en los protocolos de la Organización Mundial de la Salud. Entre ellas la suspensión —en ese entonces por 15 días— de actividades artísticas, espectáculos públicos, eventos culturales y artísticos. Cines y salas de teatro también permanecerían cerrados hasta nuevo aviso.
Aunque se espera que a partir del 24 de agosto abran los lugares de entretenimiento y otras actividades de aglomeración de personas, la reactivación del sector cultural todavía pende de un hilo. El 16 de junio, el gobierno informó que aún las condiciones no están dadaspara pasar a la tercera fase de la desescalada, como estaba previsto, ya que desde el inicio de la segunda fase del plan de apertura económica, “se ha percibido un aumento significativo del número de casos por día”.
Los partidos desbordan activismo político en recta final de campaña
En el punto más alto de la epidemia y a escasos días del cierre de la campaña, el activismo político se desbordó este fin de semana con caravanas y recorridos de los partidos que promueven los tres principales candidatos presidenciales.
Con mascarillas, música y banderas, los candidatos a diferentes cargos electivos realizaron diversas actividades en un proselitismo singular, producto del COVID-19, cuyo registro a este domingo era de 754 nuevos contagiados y 8 fallecidos.
Desde la esfera del oficialismo, el presidente de la República, Danilo Medina, tomó las riendas de la campaña de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y ayer domingo acompañó al candidato presidencial Gonzalo Castillo a encuentros celebrados en Puerto Plata, Espaillat, Santiago y La Vega. El sábado se desplazó por el sur y visitó Azua, Ocoa y Peravia.
El brote de COVID-19 ha sido declarado una emergencia de salud pública de interés internacional. Las personas con diabetes pueden ser más vulnerables a los efectos graves del virus.
COVID-19 es un coronavirus nuevo y potencialmente grave. Hay muchos coronavirus, que van desde el resfriado común hasta virus mucho más graves, como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS). Son virus que se han transmitido de animales a personas. En casos severos, los coronavirus pueden causar infección en los pulmones (neumonía), insuficiencia renal e incluso la muerte. En la actualidad no hay vacuna contra el COVID-19.
Los signos comunes son síntomas típicos similares a los de la gripe: fiebre, tos, dificultades respiratorias, cansancio y dolores musculares. Los síntomas generalmente comienzan dentro de los 3 a 7 días posteriores a la exposición al virus, pero en algunos casos han tardado hasta 14 días en aparecer.
Personas de todas las edades pueden infectarse. Para muchos (más del 80% de los casos), COVID-19 es leve, con síntomas mínimos similares a los de la gripe. Algunos no han mostrado síntomas o solo síntomas muy leves, más como un resfriado común. La mayoría de las personas que contrajeron el virus no necesitaron ser hospitalizadas para recibir atención de apoyo. Sin embargo, al acercarse al 15% de los casos, COVID-19 ha sido grave y en alrededor del 5% de los casos ha provocado una enfermedad crítica. La gran mayoría (alrededor del 98%) de las personas infectadas hasta la fecha han sobrevivido.
Cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral, puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre y, posiblemente, la presencia de complicaciones de la diabetes.
Las personas mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes (como diabetes, enfermedades cardíacas y asma) parecen ser más vulnerables a enfermarse gravemente con el virus COVID-19. Cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral, puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre y, posiblemente, la presencia de complicaciones de la diabetes. Parece que hay dos razones para esto. En primer lugar, el sistema inmunitario se ve comprometido, lo que dificulta la lucha contra el virus y probablemente conduce a un período de recuperación más largo. En segundo lugar, el virus puede prosperar en un entorno de glucosa elevada en la sangre.
Como cualquier otra enfermedad respiratoria, COVID-19 se transmite a través de gotas de aire que se dispersan cuando una persona infectada habla, estornuda o tose. El virus puede sobrevivir desde unas pocas horas hasta unos pocos días, dependiendo de las condiciones ambientales. Se puede propagar a través del contacto cercano con una persona infectada o por contacto con gotitas de aire en el ambiente (en una superficie, por ejemplo) y luego tocarse la boca o la nariz (de ahí el consejo común que circula sobre la higiene de las manos y el distanciamiento social).
¿Qué pueden hacer las personas con diabetes y sus seres queridos?
Para las personas que viven con diabetes, es importante tomar precauciones para evitar el virus si es posible. Las recomendaciones que se emiten ampliamente al público en general son doblemente importantes para las personas que viven con diabetes y para cualquier persona que tenga contacto cercano con personas que viven con diabetes.
Lávese bien las manos y regularmente.
Intente evitar tocarse la cara antes de lavarse y secarse las manos.
Limpie y desinfecte cualquier objeto y superficie que se toque con frecuencia.
No comparta alimentos, vasos, toallas, herramientas, etc.
Cuando tosa o estornude, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel o use la curva de su brazo si no tiene un pañuelo a mano (deseche el pañuelo apropiadamente después de usarlo).
Trate de evitar el contacto con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos.
Trate de evitar el contacto con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos.
Piense si puede hacer cambios que ayuden a protegerse a sí mismo o a sus seres queridos. Por ejemplo, ¿puede evitar viajes de negocios innecesarios? ¿Puede evitar reuniones con muchas personas? ¿Puede evitar el transporte público?
Si está enfermo con síntomas parecidos a la gripe, quédese en casa.
Si usted tiene diabetes:
Prepárese en caso de que se enferme.
Asegúrese de tener todos los datos de contacto relevantes a mano en caso de que los necesite.
Preste especial atención a su control de glucosa.
Si presenta síntomas similares a los de la gripe (temperatura elevada, tos, dificultad para respirar), es importante consultar a un profesional de la salud. Si está tosiendo flema, esto puede indicar una infección, por lo que debe buscar asistencia médica y tratamiento de inmediato.
Cualquier infección elevará sus niveles de glucosa y aumentará su necesidad de líquidos, así que asegúrese de poder acceder a un suministro suficiente de agua.
Asegúrese de tener un buen suministro de los medicamentos para la diabetes que necesita. Piense en lo que necesitaría si tuviera que ponerse en cuarentena durante algunas semanas.
Asegúrese de tener acceso a suficiente comida.
Asegúrese de poder corregir la situación si su glucosa en la sangre cae repentinamente.
Si vive solo, asegúrese de que alguien en quien pueda confiar sepa que tiene diabetes, ya que puede necesitar asistencia si se enferma.
COVID-19 es un nuevo coronavirus. La situación no está completamente clara en este momento, así que manténgase informado de los últimos desarrollos. Busque actualizaciones y consejos de su gobierno, asociación nacional de diabetes y otras fuentes confiables.
Autoridades dominicanas abren investigación contra Sanó
Las autoridades dominicanas abrieron una investigación sobre acusaciones de que el toletero de los Mellizos de Minnesota Miguel Sanó participó en un secuestro de un hombre, dijeron fiscales el jueves.
Sin embargo, los Mellizos indicaron que Sanó fue exonerado de las acusaciones. Sanó, quien en enero firmó un contrato de tres años y 30 millones de dólares con los Mellizos, niega las acusaciones y se ha dicho víctima de un chantaje.
El pelotero compareció el jueves ante la Fiscalía de San Pedro de Macorís, su ciudad natal. La vista fue convocada para que las partes presentaran sus versiones y se buscará una conciliación, pero esto último no fue posible.