Moca, Provincia Espaillat. Una importante delegación del municipio de Moca, encabezada por la gobernadora provincial Patricia Muñoz, presidenta del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), y el alcalde Miguel Guarocuya Cabral, tuvieron una activa y fructífera participación en el XXVII Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) realizado del 4 al 6 de junio en Tunja Colombia. El evento, que congregó a líderes y expertos de diversas ciudades de Iberoamérica, se enfoca en el desarrollo sostenible , y ha sido un escenario especial para el intercambio de experiencias.
La participación de la delegación de Espaillat en este congreso da evidencia del compromiso del PEDEPE con la planificación a largo plazo y la implementación de estrategias que impulsen el crecimiento y bienestar de la provincia. La presencia de la gobernadora Muñoz subraya la relevancia que la provincia Espaillat otorga a la integración de buenas prácticas internacionales en su modelo de gestión territorial.
La delegación, que incluyó también a Santiago Álvarez, subdirector ejecutivo del PEDEPE, y Vladimir Castillo, secretario general del Ayuntamiento de Moca, se involucró activamente en tres mesas de trabajo simultáneas. En estos foros, se abordaron temáticas vinculantes para el desarrollo urbano contemporáneo como:
Planificación Estratégica Territorial: Se analizaron modelos de gestión urbana que priorizan la articulación del territorio con una visión a largo plazo, destacando la importancia de la planificación participativa y sostenible, con ejemplos de Ciudad de Guatemala (Guatemala), Milagro (Ecuador) y San Justo (Argentina).
Gobernanza y Decisión Colectiva: Ciudades como Funes (Argentina) compartieron estrategias para fortalecer la participación ciudadana, la toma de decisiones compartidas y la articulación interinstitucional, promoviendo gobiernos más transparentes.
Resiliencia y Adaptación Climática: Se presentaron iniciativas innovadoras para afrontar los desafíos del cambio climático, desde políticas de adaptación urbana hasta acciones concretas para mejorar la sostenibilidad ambiental, con la exposición de casos de Cuenca (Ecuador), Envigado (Colombia), São Paulo (Brasil) y Tunja (Colombia).
La presencia de Espaillat en este prestigioso foro internacional refleja el compromiso del municipio con el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento institucional, desigual forma subraya la visión del PEDEPE de incorporar prácticas internacionales que estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La delegación enfatizó la importancia de estos espacios para la conexión con otras ciudades de la red CIDEU y para potenciar las iniciativas locales.
El brote de COVID-19 ha sido declarado una emergencia de salud pública de interés internacional. Las personas con diabetes pueden ser más vulnerables a los efectos graves del virus.
COVID-19 es un coronavirus nuevo y potencialmente grave. Hay muchos coronavirus, que van desde el resfriado común hasta virus mucho más graves, como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS). Son virus que se han transmitido de animales a personas. En casos severos, los coronavirus pueden causar infección en los pulmones (neumonía), insuficiencia renal e incluso la muerte. En la actualidad no hay vacuna contra el COVID-19.
Los signos comunes son síntomas típicos similares a los de la gripe: fiebre, tos, dificultades respiratorias, cansancio y dolores musculares. Los síntomas generalmente comienzan dentro de los 3 a 7 días posteriores a la exposición al virus, pero en algunos casos han tardado hasta 14 días en aparecer.
Personas de todas las edades pueden infectarse. Para muchos (más del 80% de los casos), COVID-19 es leve, con síntomas mínimos similares a los de la gripe. Algunos no han mostrado síntomas o solo síntomas muy leves, más como un resfriado común. La mayoría de las personas que contrajeron el virus no necesitaron ser hospitalizadas para recibir atención de apoyo. Sin embargo, al acercarse al 15% de los casos, COVID-19 ha sido grave y en alrededor del 5% de los casos ha provocado una enfermedad crítica. La gran mayoría (alrededor del 98%) de las personas infectadas hasta la fecha han sobrevivido.
Cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral, puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre y, posiblemente, la presencia de complicaciones de la diabetes.
Las personas mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes (como diabetes, enfermedades cardíacas y asma) parecen ser más vulnerables a enfermarse gravemente con el virus COVID-19. Cuando las personas con diabetes desarrollan una infección viral, puede ser más difícil de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa en la sangre y, posiblemente, la presencia de complicaciones de la diabetes. Parece que hay dos razones para esto. En primer lugar, el sistema inmunitario se ve comprometido, lo que dificulta la lucha contra el virus y probablemente conduce a un período de recuperación más largo. En segundo lugar, el virus puede prosperar en un entorno de glucosa elevada en la sangre.
Como cualquier otra enfermedad respiratoria, COVID-19 se transmite a través de gotas de aire que se dispersan cuando una persona infectada habla, estornuda o tose. El virus puede sobrevivir desde unas pocas horas hasta unos pocos días, dependiendo de las condiciones ambientales. Se puede propagar a través del contacto cercano con una persona infectada o por contacto con gotitas de aire en el ambiente (en una superficie, por ejemplo) y luego tocarse la boca o la nariz (de ahí el consejo común que circula sobre la higiene de las manos y el distanciamiento social).
¿Qué pueden hacer las personas con diabetes y sus seres queridos?
Para las personas que viven con diabetes, es importante tomar precauciones para evitar el virus si es posible. Las recomendaciones que se emiten ampliamente al público en general son doblemente importantes para las personas que viven con diabetes y para cualquier persona que tenga contacto cercano con personas que viven con diabetes.
Lávese bien las manos y regularmente.
Intente evitar tocarse la cara antes de lavarse y secarse las manos.
Limpie y desinfecte cualquier objeto y superficie que se toque con frecuencia.
No comparta alimentos, vasos, toallas, herramientas, etc.
Cuando tosa o estornude, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel o use la curva de su brazo si no tiene un pañuelo a mano (deseche el pañuelo apropiadamente después de usarlo).
Trate de evitar el contacto con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos.
Trate de evitar el contacto con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos.
Piense si puede hacer cambios que ayuden a protegerse a sí mismo o a sus seres queridos. Por ejemplo, ¿puede evitar viajes de negocios innecesarios? ¿Puede evitar reuniones con muchas personas? ¿Puede evitar el transporte público?
Si está enfermo con síntomas parecidos a la gripe, quédese en casa.
Si usted tiene diabetes:
Prepárese en caso de que se enferme.
Asegúrese de tener todos los datos de contacto relevantes a mano en caso de que los necesite.
Preste especial atención a su control de glucosa.
Si presenta síntomas similares a los de la gripe (temperatura elevada, tos, dificultad para respirar), es importante consultar a un profesional de la salud. Si está tosiendo flema, esto puede indicar una infección, por lo que debe buscar asistencia médica y tratamiento de inmediato.
Cualquier infección elevará sus niveles de glucosa y aumentará su necesidad de líquidos, así que asegúrese de poder acceder a un suministro suficiente de agua.
Asegúrese de tener un buen suministro de los medicamentos para la diabetes que necesita. Piense en lo que necesitaría si tuviera que ponerse en cuarentena durante algunas semanas.
Asegúrese de tener acceso a suficiente comida.
Asegúrese de poder corregir la situación si su glucosa en la sangre cae repentinamente.
Si vive solo, asegúrese de que alguien en quien pueda confiar sepa que tiene diabetes, ya que puede necesitar asistencia si se enferma.
COVID-19 es un nuevo coronavirus. La situación no está completamente clara en este momento, así que manténgase informado de los últimos desarrollos. Busque actualizaciones y consejos de su gobierno, asociación nacional de diabetes y otras fuentes confiables.